Chuquisaca perdió más de 6.000 alumnos en un año

Este 2024 tiene un total de 116.336 estudiantes de primaria, secundaria y educación especial

ACTO. Estudiantes de Libertad de las Américas en la inauguración del pago del Bono Juancito Pinto. ACTO. Estudiantes de Libertad de las Américas en la inauguración del pago del Bono Juancito Pinto. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 15/10/2024 02:54

En solo un año, Chuquisaca perdió más de 6.000 estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales, de convenio y educación especial. La Dirección Departamental de Educación atribuye esta realidad a la migración; aseguran que al menos el 30% de las escuelas del área rural tienen una reducida cantidad de alumnos.

Este lunes comenzó el pago del Bono Juancito Pinto en todo el país. En el departamento, el acto inaugural se llevó a cabo en la unidad educativa Libertad de las Américas, en Sucre, y contó con la presencia de autoridades nacionales como el ministro de Justicia, César Siles, y la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, además de departamentales y municipales.

Siles, al dar cuenta de datos estadísticos, reveló que este año en Chuquisaca la cantidad de estudiantes beneficiarios es de 116.336.

Comparando esa cantidad con la de 2023, cuando 122.779 alumnos accedieron al beneficio, para este 2024 hay una reducción de 6.443 estudiantes, una cifra preocupante para las autoridades educativas.

De acuerdo a datos recopilados por CORREO DEL SUR, en los últimos cinco años no se había tenido una reducción similar. El número más bajo de estudiantes de primaria y secundaria de escuelas fiscales, de convenio y educación especial fue de 119.499, en 2022. En los demás años, las cifras oscilaron entre 122 mil y 125 mil.

MIGRACIÓN

Consultado por este diario al respecto, el director departamental de Educación de Chuquisaca, Víctor Hugo Coronado, confirmó la reducción de estudiantes y aseguró que es el resultado de una migración masiva, cuyos datos se corroboraron en los resultados del último Censo Nacional de Población y Vivienda.   

“Lamentablemente, como lo reflejan los resultados del (Censo del) INE (Instituto Nacional de Estadística), también hay una baja estadística (de estudiantes). Las razones que nos han mencionado es la migración, que ha hecho que familias enteras de los distritos (educativos) de San Lucas, Incahuasi, Tarabuco y otros, migren a otros departamentos, por lo cual ha bajado la estadística en comparación del año pasado”, sostuvo.

Indicó que una muestra de ello es que alrededor del 30% de las unidades educativas del área rural tienen una reducida cantidad de estudiantes. “Tenemos varias unidades educativas en el área rural con siete u ocho estudiantes”, reveló Coronado.

La autoridad dijo que pese a esta situación, este año no se cerró ninguna unidad educativa en Chuquisaca.

SUCRE

Al contrario de lo que ocurre en el área rural del departamento, donde varias escuelas han ido perdiendo estudiantes, en la ciudad de Sucre la mayoría de las unidades educativas presentan una sobrepoblación. Para el director departamental de Educación de Chuquisaca, Víctor Hugo Coronado, esto es una muestra de que, año tras año, la gente migra a las ciudades en busca de mejores oportunidades.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • alumnos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor