Congreso de idioma Alemán cita a más de 300 docentes
Este martes arranca en Sucre el IV Congreso Andino de Profesores de Alemán, reuniendo a más de 300 docentes de una decena de países de Latinoamérica y el mundo.
Este martes arranca en Sucre el IV Congreso Andino de Profesores de Alemán, reuniendo a más de 300 docentes de una decena de países de Latinoamérica y el mundo. El evento, que se extenderá hasta el 18 de octubre, ofrecerá una plataforma de intercambio académico y cultural. Los participantes aprovecharon el día previo para explorar los atractivos turísticos de la capital y disfrutar de una recepción en Nativa.
Claudia Ullrich, presidenta de la Asociación Boliviana de Profesores de Alemán (Abolpa), explicó a CORREO DEL SUR que el congreso reúne a 350 participantes de 13 países de América Latina, desde México hasta Argentina, además de naciones europeas de habla alemana y la India, que trabajan en instituciones educativas, centros culturales y universidades, enseñando e investigando del idioma alemán.
El congreso, que se realiza cada cuatro años, tuvo sus ediciones anteriores en Quito (Ecuador), Santiago (Chile) y Bogotá (Colombia). Sucre fue elegida tras el apoyo brindado por la Universidad San Francisco Xavier, la única en el país que imparte el idioma.
La ceremonia de apertura tendrá lugar este martes en el Teatro Gran Mariscal (17:00) y contará con la presencia de altos dignatarios, incluyendo el embajador de Alemania, José Schulz, junto con autoridades locales y académicas.
De miércoles a viernes, se ofrecerán charlas magistrales, talleres didácticos y presentaciones de materiales por editoriales especializadas, en paralelo con una serie de eventos culturales enmarcados en la “Semana Alemana” organizada por la Gobernación de Chuquisaca, que celebra la relación cultural entre Bolivia y Alemania con actividades como el Oktoberfest, Festijazz y ferias informativas.