Sucre: La ‘Semana Alemana’ fusiona cultura y academia

El programa de los germanohablantes se extenderá hasta el viernes 18 de octubre

acto. José Schulz (izq.), durante la inauguración de la Feria de la Cooperación Alemana. acto. José Schulz (izq.), durante la inauguración de la Feria de la Cooperación Alemana. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 16/10/2024 02:10

En Sucre, el idioma alemán se habla y se escucha por doquier en estos días, debido a la presencia masiva de germanohablantes, incluido el embajador José Schulz, quien participa de la “Semana Alemana”, evento organizado por la Gobernación de Chuquisaca y que coincide con el IV Congreso Andino de Profesores de Alemán, inaugurado anoche en el Teatro Gran Mariscal.

Schulz arribó a la capital de Bolivia acompañado de una amplia comitiva, entre ellos el director de la Agencia de la KFW para Bolivia y Paraguay, Carsten Kilian. Sus actividades se enmarcaron en la Agenda Departamental del Bicentenario de Bolivia y la “Semana de Países”. A su llegada, fue recibido por el gobernador Damián Condori, el alcalde Enrique Leaño, y cerca de medio centenar de estudiantes del Colegio Alemán “Cardenal Maurer”.

APRETADA AGENDA

La agenda del diplomático incluyó una reunión inicial con el gobernador Condori y posteriormente con el alcalde Leaño, seguida de un recorrido por el casco histórico de la ciudad. Schulz también realizó una visita protocolar al rector de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Walter Arízaga. 

En conferencia de prensa, Schulz destacó la importancia de iniciar las actividades del Bicentenario desde 2024 para fomentar la acción y el movimiento en la región, y celebró la convergencia de diversas actividades en esta semana, incluyendo un congreso de más de 300 profesores de Alemán de toda Latinoamérica.

“Hemos conversado sobre cooperación financiera, eventos culturales, la exposición de destacados escritores alemanes, así como temas académicos y de desarrollo turístico. Quiero invitar a todos a que vengan a Sucre, porque realmente vale la pena”, manifestó.

Carmen Almendras, directora del Bicentenario de la Gobernación, remarcó que estos encuentros promueven el intercambio cultural y fortalecen los lazos bilaterales con Bolivia. 

Por su parte, Condori enfatizó en la relevancia de la presencia del embajador para fortalecer la hermandad entre ambos países, y destacó la oportunidad de gestionar inversiones significativas, como los Bs 75 millones destinados a proyectos de semaforización inteligente y buses eléctricos, que modernizarán Sucre y “la posicionarán como un destino turístico emergente”.

En horas de la tarde, Schulz asistió a la inauguración de la Feria de la Cooperación Alemana en Chuquisaca y concluyó su agenda del martes con su presencia en el Congreso Internacional de Profesores de Alemán, celebrado en el Teatro Gran Mariscal.

SIGUE LA SEMANA ALEMANA 

Las actividades de la Semana Alemana continuarán este miércoles. A las 10:00, Schulz  brindará una conferencia académica titulada “A 75 años de la Ley Fundamental Alemana”. Posteriormente, estará en la inauguración del “Oktoberfest” (12:30) en el Campo Ferial de Lajastambo. También se prevé un encuentro con el Goethe-Institut y la inauguración de la exposición “Michael Ende: Vida y Obra en Imágenes” (19:00) en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef). 

Schulz culminará su visita con un cóctel ofrecido por él antes de regresar a La Paz el jueves por la mañana. 

Sin embargo, las actividades continuarán hasta el viernes con el Congreso de Profesores de Alemán y el Concierto Internacional de Jazz: “Alemania en jazz-Lanzamiento de Bolivia Festijazz Internacional, Versión Bicentenario”, con una presentación en formato de Big Band del Colegio Alemán Mariscal Braun.

COOPERACIÓN

En Chuquisaca, la cooperación alemana juega un papel central en la implementación de proyectos que benefician a las comunidades, brindando oportunidades para el progreso social y económico.

Congreso Andino: Docentes hablan de lingüistica

En un acto que combinó cultura, intercambio de conocimientos y entusiasmo, anoche se dio inicio al IV Congreso Andino de Profesores de Alemán en el histórico Teatro Gran Mariscal de Sucre. La ceremonia contó con la presencia del embajador de Alemania, José Schulz, junto a autoridades municipales, departamentales y académicas.

El congreso, que coincide con la “Semana Alemana” organizada por la Gobernación de Chuquisaca, reúne a más de 350 docentes de Alemán provenientes de una decena de países de Latinoamérica y el mundo. Durante los cuatro días que durará el evento, ofrece a los presentes una plataforma de intercambio académico y cultural, donde se abordan temas como el multilingüismo, la didáctica del alemán como lengua extranjera y la lingüística, según explicó Claudia Ullrich, presidenta de la Asociación Boliviana de Profesores de Alemán (Abolpa).

Este congreso, que se realiza cada cuatro años, tuvo sus ediciones anteriores en Quito, Santiago y Bogotá. Sucre fue elegida como sede por el respaldo de la Universidad San Francisco Xavier, que celebra sus 400 años y es la única institución en Bolivia que imparte enseñanza del alemán. 

El evento se extenderá hasta el 18 de octubre con charlas magistrales, talleres didácticos y presentaciones de materiales por editoriales especializadas.

Este miércoles, las ponencias arrancarán a las 9:00 y se extenderán hasta las 17:30.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Chuquisaca
  • Cultura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor