Doble Vía Sucre-Yamparáez: El impacto y las expectativas
En la zona, los trabajos mejoraron el movimiento económico de negocios pequeños
La construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez avanza rumbo a su etapa final, específicamente en el tramo que conecta la carretera con la entrada a la ciudad, en la altura del final de la avenida diagonal Jaime Mendoza.
Este proyecto, que estuvo en marcha durante más de dos años, aproximadamente, despertó el interés de los vecinos de la zona desde que se iniciaron los trabajos en ese lugar hace algunos meses, quienes ven y analizan cómo su entorno se transforma y cómo la obra impacta en su vida cotidiana.
CORREO DEL SUR se acercó a los residentes de la zona para conocer su percepción sobre los trabajos que, a pesar de los contratiempos típicos de una obra de esta magnitud, generaron expectativas y, en algunos casos, incertidumbre.
INCONVENIENTES
Entre los principales inconvenientes reportados, los vecinos mencionaron el levantamiento de polvo causado por las excavaciones, lo que afectó la limpieza de sus hogares y la salud de las familias. “Es difícil mantener las casas limpias y el polvo se mete en todas partes”, comentó una de las personas consultadas.
IMPACTO COMERCIAL
Sin embargo, los comercios del área encontraron un equilibrio en medio de las dificultades. Dueños de tiendas de barrio y farmacias señalaron que, a pesar de los inconvenientes, las ventas no cayeron como se temía.
De hecho, algunos propietarios destacaron que la demanda aumentó gracias a los trabajadores de la construcción, quienes requieren productos básicos como alimentos, agua y dulces. “Los trabajadores pasan aquí a comprar, así que, las ventas siguen”, afirmó un comerciante de una de las tiendas de barrio.
El vecindario también muestra optimismo respecto a la finalización de la obra. Muchos vecinos expresaron su tranquilidad al saber que la doble vía estará lista en el corto plazo, lo que promete mejorar significativamente el tránsito y la conectividad de la zona.
TEMOR POR LA FINALIZACIÓN
No obstante, la historia de la obra estuvo marcada por la denuncia de corrupción que generó preocupación. Esta fue realizada por un diputado del ‘evismo’ sobre un pago de coimas por parte de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) a funcionarios de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) inquietó a la población en 2022, situación que llevó a los residentes a temer por la realización de la obra en su totalidad.
“Con ese caso llegamos a pensar que se iba a paralizar, pero más bien no fue así, aunque igual es algo que impacta y molesta. Lo bueno es que ya pronto se terminarán los trabajos y va a estar lista esta vía que se necesita en buen estado para ir al aeropuerto”, mencionó otra de las personas consultadas.
MEJORAS COMPLEMENTARIAS
Pese a que los vecinos se muestran satisfechos con el avance, también esperan que la pronta entrega esté acompañada por el arreglo de veredas y rotondas, que sufrieron daños y deterioros debido a los trabajos que se vienen desarrollando a la par del desgaste natural.
Una de las comerciantes de la zona, precisó que espera que se hagan arreglos al lugar donde se encuentra el monumento al “Chiriguano”, argumentó que esta estatua es y será una de las primeras cosas que los visitantes nacionales e internacionales verán cuando ingresen a la capital.
USO DE LA PASARELA
Por otra parte, los vecinos se acostumbran poco a poco a usar una de las pasarelas instaladas en la zona, principalmente los colegiales que, cada vez utilizan el paso para evitar los riesgos de la avenida y la doble vía.
LOS VECINOS
Cuando se acaben los trabajos va a ser precioso y anque no ha bajado la venta acaá en mi tienda, yo creo que hasta va a mejorar”
Elizabeth Flores
Hubo cierto temor cuando se conoció esta denuncia de corrupción de la ABC y hasta llegamos a pensar que iban a paralizar todo”
Ader Quiroz
El polvo es lo malo pero no falta mucho para que se acabe, ojalá igual arreglen esos sectores donde se han dañado las aceras de la avenida”
Anónimo