U apunta a proveer al sur insumo para laboratorio
Desde hace 16 años, laboratorios de análisis clínico de Sucre cuentan con sangre desfibrinada de carnero, un insumo importante en el área de microbiología para identificar enfermedades en el ser humano.
Desde hace 16 años, laboratorios de análisis clínico de Sucre cuentan con sangre desfibrinada de carnero, un insumo importante en el área de microbiología para identificar enfermedades en el ser humano.
La Facultad de Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad San Francisco Xavier produce este insumo desde 2008 a través del Programa de Obtención y Comercialización de Sangre Desfibrinada de Cordero; recién el 10 de noviembre cumplió 16 años y su responsable, Cecilia Puente, fue reconocida junto a su equipo, destacó su decana, Maricruz Mojica.
Durante ese tiempo, se entregaron a los laboratorios más de 15.000 unidades (tubos), indicó Puente, al anticipar que tienen la intención de dotar este insumo a Potosí y Tarija, donde no lo hay.
Antes de esta iniciativa, la capital también carecía de este servicio.
¿Qué es la sangre desfibrinada de carnero? Es sangre completa del animal que ha sido procesada, sin uso de aditivos o preservantes, para remover la fibrina, factor que estimula la coagulación de la sangre e interfiere con su utilización en preparación de medios de cultivo.
La sangre de carnero carece de factores inmunológicos que se encuentran en la sangre humana y que interfieren en el diagnóstico; por eso es la más adecuada para la preparación de agar sangre y agar chocolate, utilizados para el crecimiento e identificación de microorganismos.
Toda la sangre es recolectada de carneros sanos, libres de enfermedades, supervisados por profesionales veterinarios y sometidos a una dieta apropiada como parte del programa.
La sangre desfibrinada y estéril de diversos animales se utiliza desde el siglo XIX como enriquecimiento para el cultivo de diversas bacterias patógenas.