¿Cuáles son los puntos críticos en la red caminera de Chuquisaca?
A partir de esta semana, rige en el país el Plan de Lluvias de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
A partir de esta semana, rige en el país el Plan de Lluvias de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). En Chuquisaca se destinaron más de 5,2 millones de bolivianos para la atención de emergencias en los diferentes tramos camineros. Por su parte, el Sedcam lanzará su plan de emergencias la próxima semana, para el que ha dispuesto cerca de Bs 3 millones.
Según detalló este miércoles en una conferencia de prensa el gerente regional de la ABC Chuquisaca, Gonzalo Amurrio, para la aplicación de su plan en los nueve departamentos del país se dispuso un presupuesto de Bs 42 millones, de los cuales a Chuquisaca le corresponden alrededor de Bs 5,2 millones.
“El Plan de Lluvias se ha activado este lunes (…) Estamos atendiendo nuestros cinco tramos que conforman la red vial fundamental de Chuquisaca: Puente Arce – Sucre – Zudáñez; Zudáñez – Padilla – Monteagudo; Monteagudo – Muyupampa – Ipati; Ravelo – Sucre – Puente Méndez; y Sucre – Poroma – Puente Chayanta”, detalló el funcionario.
Dijo que la medida, que consiste en la atención oportuna de emergencias en las vías camineras durante las 24 horas del día, se extenderá hasta finales de marzo y principios de abril del 2025.
Ya se desplegaron en estos tramos 242 personas distribuidas en brigadas y 47 maquinarias pesadas.
PUNTO CRÍTICOS
Al recomendar a la ciudadanía conducir con precaución durante esta época de lluvias, Amurrio indicó que hay tres puntos críticos en los cinco tramos bajo la competencia de la ABC.
“Ahora tenemos tres sectores críticos que son: Imilla Huañusca, que está entre Sucre y el Puente Méndez, que es una falla en un pequeño tramo de tierra de 200 metros; el tramo H3 que es El Salto – Monteagudo, un tramo de tierra de 60 kilómetros; y Sucre – Poroma, que es todo el tramo de tierra”, puntualizó.
EL SEDCAM
Por su lado, el director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), Felipe Rojo, informó que hay otros sectores críticos en tramos bajo responsabilidad de la Gobernación de Chuquisaca.
“Tenemos puntos críticos donde desplazamos maquinaria cerca para atender lo antes posible. Estos están en el Cañón Heredia hacia San Juan y Rosario del Ingre en el Chaco. En Chuquisaca Centro, Padilla hacia Villa Serrano y Villa Serrano al Puente Santa Rosa. También en El Villar, en el sector de Mojón Loma, y el tramo Sopachuy – San Pedro – Azurduy. En Chuquisaca Norte está Poroma e Icla. En los Cintis tenemos constantes problemas en Incahuasi, en el sector El Fuerte, y Culpina, en el Palmar”, enumeró.
Rojo anticipó que la siguiente semana el Sedcam lanzará su Plan de Emergencia Social para la época de lluvias, para lo cual disponen de Bs 2,7 millones.
Señaló que la escasez de combustible obligó a reducir los frentes de trabajo en diferentes regiones del departamento, donde se realiza el mantenimiento de rutas en el marco del programa que comenzó en abril.