Sucre se viste de fiesta para celebrar a Bolivia
El 27 y 31 de diciembre, así como el 6 de enero resaltan en la agenda conjunta

“La Noche en Blanco en la Ciudad Blanca”, el 27 de diciembre; el “Recibimiento al Año del Bicentenario”, la noche del 31, y la “Ceremonia de Apertura del Año del Bicentenario”, el 6 de enero, se anuncian como las principales actividades de la agenda de fin de año en Sucre. Este jueves se dio a conocer detalles del programa de cada una.
“Sucre Destino Bicentenario”, lanzado el pasado 29 de noviembre de manera conjunta entre la Gobernación de Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre, la Universidad San Francisco Xavier, la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch) y el Consejo Nacional del Bicentenario, contiene una serie de actividades hasta el próximo 6 de enero de 2025.
Además de motivar la visita de turistas del interior del país a la capital, este programa tiene por objetivo principal dar la bienvenida al año del Bicentenario, un evento de máxima importancia para el país y especialmente para Sucre, donde un 6 de agosto de 1825, nació Bolivia.
LA NOCHE EN BLANCO
Este jueves, en la Gobernación de Chuquisaca, representantes de las instituciones revelaron detalles de cada una de las actividades.
La directora departamental del Bicentenario, María del Carmen Almendras, reiteró que “La Noche en Blanco en la Ciudad Blanca”, a desarrollarse el viernes 27 de diciembre, contará con más de 50 actividades culturales, dentro de la cuales, más de una quincena de museos abrirán sus puertas a la ciudadanía.
“La Noche en Blanco en la Ciudad Blanca es una invitación para reimaginar la vida nocturna de Sucre mediante actividades culturales, artísticas y comunitarias”, indicó.
Agregó que más allá de eso, esta actividad pretende establecerse como un nuevo producto cultural, “como parte de un turismo creativo y cultural que dinamice la economía”.
Almendras dijo que de las más de medio centenar de actividades que se desarrollarán en diferentes espacios del centro de la ciudad, al menos la mitad son de carácter gratuito.
“Se van a desarrollar en muchos lugares de la ciudad, en balcones, en portones, en gradas, en patios, en escenarios de nuestra rica arquitectura”, detalló, al señalar que otras, como los museos, tendrán un mínimo costo, excepto para los niños hasta los 12 años.
Finalmente, anticipó que para la noche del 27, a partir de las 19:00, se cerrará la circulación vehicular en varias calles colindantes a la plaza 25 de Mayo.
LA NOCHE DEL 31
El presidente del Consejo Nacional de Bicentenario, Martín Maturano, reveló la cartelera de grupos musicales que antecederán al grupo principal, que se prevé que sea Los Kjarkas, entre la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 1 de enero, en el “Acto de Recibimiento del Año del Bicentenario”.
“Vamos a tener la participación de grupos muy importantes que son Los Primos, La Logia, Los Masis e Imagen; pero también tendremos la presencia de la Banda de Bronces con 200 músicos, con quienes entonaremos el Himno Nacional a la medianoche para hacer el conteo regresivo con las autoridades nacionales, departamentales, locales y la bolivianidad en su conjunto”, precisó.
Para esa noche se prevé la presencia del presidente Luis Arce, además de autoridades de los cuatro órganos del Estado, rectores, empresarios privados y otros, a quienes ya se remitió las respectivas invitaciones.
Maturano anunció que el escenario principal estará en la esquina de la Catedral Metropolitana y en las otras tres esquinas de la plaza central, se colocarán pantallas gigantes, para que toda la ciudadanía sea parte de la fiesta.
Asimismo, adelantó que en 2025 se desarrollarán alrededor de 300 actividades, agenda que será presentada oficialmente por el Primer Mandatario de Bolivia, el próximo 18 de enero, en el Consejo Nacional de Autonomías, a desarrollarse en Sucre.
CEREMONIA
Para la “Ceremonia de Apertura del Año del Bicentenario, prevista del 4 al 6 de enero, el secretario municipal de Planificación, Felipe Jerez, anticipó que ya confirmaron alrededor de 200 autoridades nacionales.
“El sábado tendremos el recibimiento de todas las autoridades y en la noche tendremos Arte en los Tejados (…) El domingo daremos un paseo por el Parque Cretácico, en la mañana; a mediodía un almuerzo y en la tarde participarán de las actividades de los Domingos de Peatonalización Cultural; en la noche, una cena en la Casa de la Libertad (…) El lunes, a las 7:00, tendremos el acto de Reivindicación Patriótica donde rendiremos honor a nuestras banderas y símbolos patrios”, detalló.
Dijo que para ese día se espera la participación de unas 400 autoridades entre nacionales, departamentales y municipales, además de universitarias y empresarios.
TABOADA
El producto de la empresa chuquisaqueña Chocolates Taboada fue elegido como “el chocolate del Bicentenario” por las autoridades locales; elaborará una edición especial de chocolates “con un sabor distinto” para festejar los 200 años del país.
AGENDA
Viernes 20 de diciembre
Entrada Navideña: “Un espectáculo de tradiciones y cultura”
Lugar: Desde la Iglesia del Abra hasta el cruce de Azari, Distrito 5
Hora: 19:00
Miércoles 25 de diciembre
Navidad en los Municipios
Lugar: Villa Serrano, Zudáñez, Sopachuy, Tarvita y Tarabuco.
Jueves 27 de diciembre
Noche en Blanco en la Ciudad Blanca: 50 actividades culturales
Lugar: Centro histórico de Sucre
Hora: De 19:00 a 3:00 de la madrugada.
Domingo 29 de diciembre
Festival Tradicional del Chuntunqui
Lugar: Plaza 25 de Mayo
Hora: De 10:00 a 16:00
Martes 31 de diciembre
Bienvenida al Bicentenario (Acto Cívico-Cultural)
Lugar: Plaza 25 de Mayo
Hora: De 19:00 a 3:00 de la madrugada.
Viernes 3 de enero
Día de la Tradición Camargueña
Lugar: Municipio de Camargo
Hora: 9:00 a 22:00
Lunes 6 de enero
Acto de Apertura del Año del Bicentenario
Lugar: Plaza 25 de Mayo
Hora: 7:00