2025: Solo el 52% renovó el SOAT en Chuquisaca
Se intensifican los controles; hay conductores que arguyen no tener dinero
A la fecha, el 52% del parque automotor de Chuquisaca ya cuenta con el SOAT 2025, vigente desde el 1 de enero. A pesar de los operativos de control intensificados por la Policía, un sector de los conductores justifica que no compró el seguro obligatorio debido a la crisis económica.
“En estos tiempos difíciles, la plata no alcanza. Por falta de economía no he podido comprar el SOAT”, expresó un taxista cuya unidad fue retenida este jueves en un operativo de control en la plazuela Huallparrimachi.
El conductor criticó la gestión del Gobierno y explicó a los funcionarios de la empresa de Seguros y Reaseguros Personales UniVida S.A., que adquiriría el seguro en breve, aunque lamentó que no se entendiera su situación.
“Les dije que iría a comprarlo, pero no lo comprendieron. Este Gobierno no está bien”, añadió.
Consultado por CORREO DEL SUR, Reinaldo Calvimontes, ejecutivo del Sindicato de Micros San Cristóbal, destacó que, a pesar de la crisis económica del país, la mayoría de los afiliados están haciendo un esfuerzo para adquirir el SOAT, ya que consideran fundamental contar con el seguro por el tipo de servicio que ofrecen.
INTENSIFICAN OPERATIVOS
En Sucre, desde el 1 de enero, los operativos de control se realizan en distintos puntos de la ciudad y continuarán con el objetivo de alcanzar las 70.500 renovaciones.
Según Javier Gamarra, responsable de UniVida Chuquisaca, el 52% del parque automotor ya cuenta con el SOAT 2025. En cuanto a los vehículos que no renovaron el seguro, el personal procede a la retención hasta que se adquiera.
“Hemos comenzado los controles y hasta la fecha hemos superado las 35.900 ventas, lo que representa casi el 52% de la meta anual de 70.500 renovaciones”, explicó.
Destacó que los operativos generaron una gran afluencia de clientes en las oficinas de Univida este jueves. Además, aclaró que no hay incremento en los precios del seguro ni sanciones por no haber renovado el seguro del 2024; solo es necesario adquirir el correspondiente al 2025.
IMPORTANCIA DEL SOAT
Gamarra enfatizó que el SOAT no solo garantiza la cobertura a toda la población boliviana, sino que también actúa como un escudo financiero en caso de accidente de tránsito. “Si la situación está tan difícil y sufrimos un siniestro sin seguro; imagínese, el gasto será insostenible”, advirtió.
Además, informó que los puntos de atención están habilitados de lunes a lunes, de 8:30 a 18:30, y que las instituciones financieras también se sumaron como aliados para facilitar la renovación.
COBERTURA
La cobertura del SOAT es de Bs 24.000 por persona accidentada para gastos médicos y Bs 22.000 por fallecimiento o incapacidad permanente.