Calle Junín: Tras hundimiento, Alcalde no descarta volver a peatonalizarla
¿Qué pasará con la calle Junín tras el hundimiento denunciado la semana pasada por CORREO DEL SUR y que podría terminar con un sifonamiento?
¿Qué pasará con la calle Junín tras el hundimiento denunciado la semana pasada por CORREO DEL SUR y que podría terminar con un sifonamiento? La Alcaldía de Sucre se comprometió a concluir este lunes un estudio y tomar una decisión. No se descarta que esa cuadra vuelva a ser peatonalizada.
En las últimas semanas se advirtió un hundimiento de alrededor de 20 centímetros de profundidad en la plataforma y en parte de la acera, en un espacio de unos dos metros, a la altura de la farmacia San Agustín. En ese sector, uno de los más transitados de la ciudad, también hay losetas de pavimento sueltas por donde sale agua cada vez que pasa un vehículo.
El alcalde Enrique Leaño dijo este domingo a CORREO DEL SUR que este lunes se concluirá un estudio iniciado la semana pasada y, de acuerdo al informe, se tomará “la mejor decisión técnica que tengamos”.
Esa cuadra de la Junín, entre la calle Ravelo y la avenida Hernando Siles, hasta hace una década era peatonal. Luego, fue abierta a la circulación vehicular.
¿SE PEATONALIZA DE NUEVO?
Leaño dijo a este periódico que “no se descarta” la peatonalización de la cuadra en cuestión de la calle Junín, porque el problema no gravita en la plataforma sino en el poteo Santa Teresa, que atraviesa justo por ese sector y que, al ser uno de los más antiguos de la ciudad, está deteriorado. “Si intervenimos, eso va a ser por lo menos un año, o peatonalizamos nuevamente”, enfatizó.
“Todos los poteos del casco viejo están totalmente deteriorados, hay que hacerles mantenimiento y en algunos casos, al ser poteos antiguos, hay que hace nuevos poteos. Para eso hay que tener una planificación muy desarrollada; han sacado un informe y en base a eso tenemos que conseguir los recursos. Es mucha cantidad de plata (…), todo el presupuesto del municipio se iría ahí”, reveló el Alcalde.
Según un estudio elaborado por el Distrito 1 y presentado en 2022, solo la refacción y el mantenimiento de los cuatro pateos que atraviesan el casco viejo de la ciudad (Asna Huayco, Pisco Jaitana, Inisterio y Santa Teresa) costarían más de 5,1 millones de bolivianos.