Aumentan los matrimonios y disminuyen los divorcios
Diciembre, enero y septiembre son los meses en los que se registran más uniones
Los matrimonios en 2024 se incrementaron cerca del 50% en Chuquisaca con relación a 2023. Diciembre, enero y septiembre son los meses en los que la mayoría de las parejas eligieron para casarse. En contrapartida, los divorcios registraron una leve disminución.
Según los datos estadísticos proporcionados a CORREO DEL SUR por el Servicio de Registro Cívico (Sereci) Chuquisaca, de enero a diciembre del año pasado en el departamento se registraron un total de 1.862 matrimonios.
En comparación a 2023, se tuvo 1.267; hubo un incremento de 46,6%, es decir, 595 casamientos más.
Una de las explicaciones desde el Sereci es que fue año par. Normalmente esos son los años en los que se celebran más uniones matrimoniales, impulsadas por algunas supersticiones o creencias.
POR MESES
Si dividimos los datos estadísticos por meses, la mayor cantidad de matrimonios, del total de 2024, se celebraron en diciembre, enero y septiembre: 389, 245 y 236, en ese orden.
Entre las fechas favoritas para celebrar esta ocasión están el 21 de septiembre –por ser el mes del amor y la primavera– y los días previos y posteriores a la Navidad –especialmente por el reencuentro familiar–.
No obstante, febrero, marzo y noviembre son los meses en los que hubo menor cantidad de uniones matrimoniales: 59, 95 y 95, respectivamente.
Respecto a estos meses, en especial a febrero, existen varias creencias por las que las parejas prefieren evitar casarse en esas fechas. Por ejemplo, a febrero lo relacionan con el “mes del diablo” por el Carnaval y a noviembre, lo asocian con la muerte por la celebración de la festividad de Todos los Santos.
Más allá de todas estas supersticiones, hay parejas que contraen matrimonio durante esos meses.
DIVORCIOS
De acuerdo a los datos del Sereci, el año pasado hubo una leve reducción en los divorcios atendidos en esta instancia, en comparación con 2023.
De enero a diciembre se atendieron un total de 626: 562 divorcios judiciales, 25 por notarial, 23 por nulidad de matrimonio y 16 por desvinculación de unión libre. Esa cifra es 12 veces menor que en 2023, cuanto se tuvo 638.
Pese a la disminución, la directora de la Fundación Centro de Ayuda Familiar, María Teresa Serrano, dijo a este diario que es un tema preocupante, ya que según los datos comparativos realizados en esta instancia, cerca de ocho de cada diez matrimonios terminan en divorcio.
“Realmente es muy preocupante, debido a que los más afectados son los niños porque ellos quedan traumados. Según un reciente estudio en Estados Unidos, el 37% de los niños siguen infelices después de cinco años de ocurrido el divorcio; eso quiere decir que no pueden superar”, sostuvo.
Agregó que otro dato alarmante es que la mayoría de los divorcios son por infidelidad. “se están perdiendo los valores”, enfatizó Serrano.
UNIÓN LIBRE
Una de las figuras de unión de parejas que en los últimos años ha cobrado especial relevancia a la par del matrimonio, en el Servicio de Registro Cívico (Sereci) de Chuquisaca, es la “unión libre”. En este caso, ambos convivientes deciden ir por esta modalidad debido a que retrotrae los años que convivieron juntos antes de la unión. Requiere los mismos requisitos que el matrimonio, tanto en la unión como en la desvinculación.
¿La boda del año? Cada vez las celebraciones se hacen más grandes y espectaculares en Bolivia
Cada año en Bolivia crece la tendencia de realizar eventos de bodas con grillas musicales de alto nivel, incluso superior a lo que se ve en algunos eventos de carácter internacional.
Uno de los ejemplos claros ocurrió recientemente en Sucre, donde José Barrientos y Celina Ayaviri decidieron unir sus vidas junto a sus familiares y amigos con una impresionante celebración que cautivó a propios y extraños por la presentación de reconocidos grupos musicales nacionales e internacionales.
El día más importante para José y Celina, luego de más de diez años de amor, fue el 11 de enero cuando se dieron el sí en la capital, y desataron la fiesta y alegría como símbolo de su unión.
La pareja son dos jóvenes emprendedores del área textil y comercio y decidieron celebrar la unión con juegos pirotécnicos y agrupaciones en vivo en el salón de eventos El Palmar de Sucre.
Esta fue la megacartelera de lujo con artistas de talla nacional e internacional que actuaron en los tres días de fiesta: Lupe Dulce Floricielo, Cliver y su grupo Corali, David Castro, Jhonny Claros y su grupo Claros, Helena, Los Chicos Fieles, Sabor Sabor, Yerba Brava, Bohemia, Grupo Femenino Bolivia, Kunan Runa, Generación Juvenil, Hermanos De Azurduy, Fily Brass Catari, Florita Vasques y Agrupación Sol Azul.
Además, como una de las maestras de ceremonia contrataron a la reconocida tiktoker “Perla Potosina”.
Esta figura también se vio en otras bodas celebradas en La Paz, Oruro y otras ciudades, las cuales se difundieron en las redes sociales, siendo cada vez más recurrentes en los últimos años.
Otro dato curioso es que, cada vez van surgiendo ideas innovadoras en el traslado de los novios, cambiando las limosinas por motorizados del trasporte pesado como tráileres o tractores.