Chuquisaca: 12 municipios afectados por fenómenos climáticos en enero
Chuquisaca cerró enero con un total de 12 municipios afectados y más de 2.100 familias damnificadas por las granizadas y lluvias. El Chaco y los Cintis son las regiones más golpeadas hasta el momento.
Chuquisaca cerró enero con un total de 12 municipios afectados y más de 2.100 familias damnificadas por las granizadas y lluvias. El Chaco y los Cintis son las regiones más golpeadas hasta el momento.
Así lo informó a CORREO DEL SUR el jefe departamental de Gestión de Riesgos, Lidio Chavarría, quien, sin embargo, aseguró que hasta el viernes ningún municipio había presentado su documentación de declaratoria de desastre natural.
“Hasta el momento tenemos 12 municipios afectados por desastres naturales como el desborde de ríos y las granizadas, con lo que estamos cerrando este mes de enero”, dijo la autoridad.
Los municipios que sufrieron afectaciones son: San Lucas, Monteagudo, Huacareta, Muyupampa, Sopachuy, Villa Abecia, Icla, Poroma, Azurduy, Camargo, Tarvita y Sucre.
Detalló que en estos municipios se tiene afectadas 86 comunidades con un saldo preliminar de 2.136 familias y 824 hectáreas de cultivos. “Los municipios aún no han hecho llegar sus informes oficiales”, confirmó Chavarría.
Dijo que los Cintis, donde las granizadas provocaron un grave daño especialmente a la producción de durazno, y el Chaco, con la inundación de cultivos, son las regiones más golpeadas por las inclemencias del tiempo. Otras regiones también sufrieron daños con pérdidas de incluso el 100 por ciento de cultivos, entre los que se cuentan los de papa, hortalizas, arveja, trigo y maíz.
Por otro lado, Chavarría reveló que hasta el momento ningún municipio de los afectados hizo llegar a la Gobernación de Chuquisaca su declaratoria de desastre; no obstante, aseguró que se conoce de algunos que ya están preparando la documentación.
Ante el desborde de ríos por las constantes precipitaciones pluviales, la pasada semana Monteagudo se declaró en desastre natural.
“Me parece que recién van a hacer llegar su documentación”, afirmó al respecto.
Finalmente, Chavarría señaló que aprovechando las lluvias en el departamento, se trabaja en la recolección y captación de agua a través de tanques de almacenamiento y atajados, que serán utilizados en la época seca.