Comerciantes: “La gente ha dejado de comer carne”

Un dirigente reveló que algunos puestos de venta en los mercados y frigoríficos se están cerrando a causa de las pérdidas

OFERTA. Un puesto de venta de carne de res del Mercado San Antonio de Sucre, este jueves. OFERTA. Un puesto de venta de carne de res del Mercado San Antonio de Sucre, este jueves. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR 
Local / 07/02/2025 02:58

A causa del incremento del precio de la carne durante el último tiempo, en los principales centros de abasto de Sucre las ventas bajaron hasta en más del 50%, según revelaron vendedores este jueves a CORREO DEL SUR. Esperan que la situación mejore con la medida del Gobierno de suspender las exportaciones de este producto.

El miércoles, el Ejecutivo anunció la suspensión de las exportaciones de carne de res con la finalidad de regularizar el abastecimiento interno. La medida no cayó bien en algunos sectores como las cámaras de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) y la Agropecuaria del Oriente (CAO), que descartaron que las ventas al exterior estén desabasteciendo al mercado nacional.

En contrapartida, la determinación fue saludada por comerciantes y ciudadanos consultados, que atribuyen los altos precios a la venta en el exterior.   

PRECIOS EN EL MERCADO

En un sondeo realizado este jueves por este diario en los mercados San Antonio, Campesino y Central de Sucre, el precio del kilo de carne de res oscila entre 40 y 58 bolivianos, de acuerdo “al corte y a la calidad”.

Por ejemplo, en el Mercado San Antonio la carne de “primera calidad” con hueso o costilla está a Bs 45, mientras que la chuleta y el cuadril, a Bs 48. Los cortes especiales están entre los Bs 50 y Bs 58. La carne de “segunda” solo disminuye de 1 a 3 bolivianos.

Algo similar se advierte tanto en el Campesino como en el Central, aunque en estos lugares se puede encontrar el kilo de este producto hasta en Bs 40.

José Cruz, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Comercializadores de Carne de Chuquisaca, indicó este jueves en Correo del Sur Radio que entre enero del año pasado y enero de este 2025, el precio del kilo gancho de la carne subió 13,50 bolivianos.

“Antes agarrábamos en (Bs) 24,50, ahora se ha incrementado a (Bs) 38,50. Se ha incrementado bastante”, detalló.

Hace unos meses, el kilo de carne de res en los mercados rondaba entre 30 y 32 bolivianos; mucho antes, incluso no pasaba los Bs 28.

BAJAN VENTAS

Varias comerciantes de los mercados visitados aseguraron que en los últimos meses las ventas de la carne de res disminuyeron incluso en más del 50% a causa de los precios elevados.

“Ya no llevan mucho. Antes mis caseras llevaban tres kilos y ahora solo llevan un kilo o un kilo y medio exagerando, porque dicen que el dinero ya no les alcanza”, señaló María Luz, una de las vendedoras del sector de Carnes del Mercado Campesino.

Mientras que Luisa Mendiola, comerciante de este producto del Mercado San Antonio, indicó que las amas de casa reclaman por los precios y, en muchos casos, deciden no comprar carne o llevan una mínima cantidad “para que le dé sabor a la comida”.

“Nos reclaman a nosotras, pero nosotras no hacemos subir, es a nivel nacional que sube. Nosotras agarramos la carne ya con el precio alto y vendemos ganando lo mismo que antes cuando costaba menos”, acotó al apuntar como los principales responsables de esta situación a los proveedores y a la exportación.  

Otra vendedora del Campesino, que no quiso revelar su nombre, aseguró que “tampoco hay venta como antes. De medio kilo en medio kilo se llevan, ya no compra más la gente”. 

Así también lo manifestó Cruz, quien reveló que por la venta baja ya no se trae la misma cantidad de cabezas de ganado que antes e informó que ya hay frigoríficos y puestos de venta en los mercados que se están cerrando.

“No hay venta, solo se generan pérdidas (…) Los comerciantes han decidido no traer mucha carne (…) (La empresa) Frigor antes traía 100 cabezas diarias, ahora trae 50 cabezas cada dos o tres días. Ya no está trayendo con esa normalidad. La gente ha dejado de comer carne porque está muy costosa”, explicó.

Coincidieron en que el Gobierno debe controlar a los ganaderos y empresarios porque, según su criterio, son ellos lo que manejan los precios de acuerdo a su conveniencia.

Carniceros: “No estamos en contra de la exportación”

Sobre la decisión del Gobierno, de suspender las exportaciones de carne, los comercializadores de este producto en Chuquisaca expresaron su acuerdo al considerar que es uno de los motivos del incremento del precio, por lo que ahora esperan que rebaje. Aclaran que no están en contra de la exportación.

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Comercializadores de Carne de Chuquisaca, José Cruz, afirmó que esta era una medida exigida por su sector desde hace varios meses.

“Con esas medidas probablemente la carne pueda rebajar, pero sabemos que los ganaderos están preocupados y nos han dicho que no nos van a dar carne”, afirmó.

Por su parte, María Luz, vendedora de carne del Mercado Campesino, aseguró que “esperamos que rebaje, porque la gente de bajos recursos ya no se compra (carne), la gente que tiene sueldos nomás ya se compra”. 

“No estamos en contra de los empresarios, no estamos en contra de la exportación. Lo que pedimos es que haya flexibilidad en los precios aquí en el país, porque esto afecta a la canasta familiar (…). Queremos que se rebaje el precio a lo que era antes y ese que sea fijado de manera permanente”, indicó Cruz. Asimismo, dijo que entre sus demandas también está la eliminación del contrabando.

Finalmente, anunció que solicitarán una reunión al Gobernador de Chuquisaca, Alcalde de Monteagudo y Rector de la Universidad San Francisco Xavier, para que se trabaje en el engordamiento del ganado del Chaco, puesto que estos animales son comprados y llevados a Santa Cruz donde pasan este proceso y los empresarios del oriente “nos vuelven a vender a nosotros mismos”.

“Queremos que el mercado interno sea factible y que alcance para todos. No solo los millonarios tienen derecho a comer carne” reiteró el dirigente.

MERCADOS 

Precios promedio del kilo de carne de res de acuerdo al corte.

Lomo o derecha: Bs 50 - 58

Cuadril: Bs 45 - 48

Pala blanda: Bs 45

Chuleta o costilla: Bs 40- 45

Con hueso: Bs 40 - 42

Molida o picada: Bs 44 

Hueso rojo: Bs 15

Etiquetas:
  • carne
  • comerciantes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor