Camargo espera a miles de visitantes en la Fenavit
La décima tercera Feria Nacional Vitivinícola se realizará del 6 al 9 de marzo
“Camargo va a botar la casa por la ventana". Con ese desafiante anuncio, el municipio cinteño lanzó anoche la Feria Nacional Vitivinícola del Bicentenario-Fenavit 2025 a cumplirse del 6 al 9 de marzo.
La tierra del sol y del vino espera la participación de expositores de seis departamentos y cerca de una treintena de municipios productores de destilados de los valles bolivianos, según el anuncio del alcalde camargueño Dorfio Mansilla, y la organización de la feria.
La sede de la Fenavit, legalmente establecida en Camargo, tiene prevista una larga lista de actividades feriales y artísticas, entre ellas la tradicional pisa de la uva que involucrará a otros municipios cinteños como Villa Abecia y Las Carreras.
Aunque los municipios lidian con presupuestos mermados en esta gestión, la fiesta se celebrará en grande, en el año del Bicentenario, gracias al apoyo del Ministerio de Culturas, pero también del aporte de la Gobernación de Chuquisaca y el propio municipio cinteño, explicó Mansilla al destacar que, por su crecimiento, la Fenavit ya no solo se constituye en el orgullo cinteño, sino nacional.
Y en efecto, la presencia confirmada de municipios como los potosinos Cotagaita y Vitichi, el paceño Luribay, el cruceño Samaipata y, muy probablemente, el peruano Pisco y el argentino Cafayate, genera mucha expectativa en el cañón colorado, en cuyas bodegas y viñedos ya se ha intensificado la producción vitivinícola.
La cartelera artística contemplará la actuación de grupos nacionales e internacionales, durante los cuatro días de actividades, adelantó Mansilla, anoche, durante el colorido acto de lanzamiento realizado en la plaza 6 de agosto, en la que también se eligió a las soberanas de la Fenavit.
EL IMPACTO
La organización ferial espera un movimiento económico de entre Bs 8 a 10 millones y la presencia de unos 3.500 visitantes por día.