El Barrio Juan Pablo II: Un espacio tranquilo con desafíos por resolver

El Barrio Juan Pablo II, situado en el Distrito 3 de Sucre, se caracteriza por su ambiente tranquilo y la seguridad que perciben sus habitantes, a pesar de estar ubicado en una de las zonas de mayor tránsito de la ciudad. 

VECINDARIO. La calle adoquinada del barrio Juan Pablo II junto a un área verde con potencial para obras

VECINDARIO. La calle adoquinada del barrio Juan Pablo II junto a un área verde con potencial para obras Foto: Correo del Sur

VECINDARIO. La calle adoquinada del barrio Juan Pablo II junto a un área verde con potencial para obras

VECINDARIO. La calle adoquinada del barrio Juan Pablo II junto a un área verde con potencial para obras Foto: Correo del Sur

VECINDARIO. La calle adoquinada del barrio Juan Pablo II junto a un área verde con potencial para obras

VECINDARIO. La calle adoquinada del barrio Juan Pablo II junto a un área verde con potencial para obras Foto: Correo del Sur

VECINDARIO. La calle adoquinada del barrio Juan Pablo II junto a un área verde con potencial para obras

VECINDARIO. La calle adoquinada del barrio Juan Pablo II junto a un área verde con potencial para obras Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 10/02/2025 01:34

    El Barrio Juan Pablo II, situado en el Distrito 3 de Sucre, se caracteriza por su ambiente tranquilo y la seguridad que perciben sus habitantes, a pesar de estar ubicado en una de las zonas de mayor tránsito de la ciudad. 

    Colindante con la avenida Juana Azurduy de Padilla, este vecindario ofrece un respiro de calma en medio del bullicio urbano, siendo considerado un espacio adecuado para vivir por muchas familias que lo habitan.

    Sin embargo, aunque la tranquilidad reina en el barrio, los vecinos enfrentan una serie de necesidades que, si bien no son urgentes, generan preocupaciones. Uno de los principales temas que sobresale es el estado de la infraestructura vial. En particular, la calle Luz de Vida, que conecta varias de las viviendas del barrio.. A pesar de que la mayoría de las calles en el sector cuentan con pavimento. 

    Esta vía, que fue revestida con adoquines hace aproximadamente seis años, se encuentra en un estado de deterioro debido a las inclemencias del tiempo y el tráfico constante. Los vecinos esperan pacientemente que, a largo plazo, esta calle reciba la pavimentación definitiva que permita una circulación más fluida y segura para los residentes.

    SUMINISTRO ELÉCTRICO

    Otro de los problemas recurrentes que afecta al barrio es la interrupción del suministro eléctrico. Durante las tormentas eléctricas, es común que tanto las viviendas como el alumbrado público sufran cortes prolongados, que pueden durar varias horas. 

    Este inconveniente genera malestar y preocupación entre los habitantes, quienes, además de la incomodidad, se enfrentan al riesgo de daños en sus electrodomésticos y equipos electrónicos. A pesar de que este problema no es eventual y se presenta con cierta regularidad, aún no ha sido resuelto de manera definitiva.

    UNA POSTA MÉDICA

    Más allá de estos problemas de infraestructura, hay otro aspecto que resalta entre las necesidades de los vecinos: la falta de un centro de atención médica cercano. En la zona de Alto Sucre se encuentra la posta médica más cercana, pero para muchos de los habitantes del barrio, llegar hasta allí implica un largo trayecto.

    Ante esta situación, los vecinos proponen que el área verde ubicada entre las calles Luz de Vida y Rey Jesús se convierta en un espacio para la instalación de una posta médica. Este terreno lleva años sin ser utilizado para ninguna obra, lo que llevó a los residentes a plantear que esta es una opción viable para mejorar el acceso a servicios de salud en la zona.

    Este espacio verde, que se encuentra en el centro del barrio, podría ser el lugar ideal para la construcción de un centro de salud. Según los vecinos, una posta médica en esta área no solo aliviaría la carga de los centros de salud más alejados, sino que también mejoraría la calidad de vida de las familias del barrio, al reducir el tiempo de desplazamiento en situaciones de urgencia.

    De acuerdo a reglamento proporcionado por la Secretaría de Salud, Educación y Deportes,  a este medio, la normativa de caracterización de establecimientos de salud de primer nivel en el país contempla ciertos requisitos para la instalación de estos centros, entre los que se incluyen la elaboración de una justificación por parte de las instancias que promueven la implementación, así como la aprobación técnica tanto del SEDES como del municipio.

    Si existe una población mínima para la atención y se cuenta con la accesibilidad geográfica para los potenciales usuarios, una vez cumplidos estos requisitos, el proyecto debe ser validado por el Ministerio de Salud.

    Logrado el consenso y adoptada la decisión, se ingresará a una fase técnica que incluye las etapas de Planificación Hospitalaria e Informe Técnico, las cuales contemplan los aspectos financieros necesarios para llevar a cabo el proyecto.

    Etiquetas:
  • vecinos
  • Barrio Juan Pablo II
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor