Recuerdan los 200 años del decreto del 9 de febrero
La noche de este domingo, dos historiadores y un antropólogo hablaron de esta fecha

Este domingo, en el frontis de la Casa de la Libertad, se desarrolló el acto de conmemoración de los 200 años de la promulgación del Decreto Supremo de 9 de febrero de 1825, que fue la piedra fundamental para el nacimiento de la República de Bolivia.
Este decreto firmado por el entonces comandante del Ejército Unido de Liberación, mariscal Antonio José de Sucre, y Agustín Geraldine, su secretario personal, fue la base para que la Asamblea General declarara la independencia del Alto Perú y posteriormente, el 6 de agosto, la creación de la República de Bolívar que pasó a denominarse Bolivia.
A través de ese documento, Sucre convocó a la Asamblea General de diputados de las provincias del Alto Perú a una reunión general entre el 15 y 19 de abril en la ciudad de Oruro, pero que se reaizó en julio, y se decidió la suerte y el destino de estas provincias.
El acto fue organizado por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y la Delegación Presidencial para el Bicentenario, al que asistieron autoridades locales, departamentales y las unidades militares acantonadas en esta capital.
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, resaltó la conmemoración de esta fecha histórica dentro de la agenda de festejos de los 200 años de fundación de la patria al recordar la firma del decreto de 9 de febrero, en el sitio donde nació Bolivia.
“Podemos decir que el 9 de febrero (de 1825) es el certificado de nacimiento de nuestra querida Bolivia, porque a partir de esa constitución, de esa Asamblea Constituyente, ha salido el 6 de agosto que es cuando formalmente Bolivia recibe su carnet de identidad como un país indepediente”, precisó.
Con este motivo, las autoridades organizaron un desfile y posterior acto en el frontis de la Casa de la Libertad y después la banda del Ejército acantonado en la capital, interpretó la canción emblemática “Viva mi Patria Bolivia”.
En la noche, se realizó un diálogo sobre el decreto del 9 de febrero con la participación de los historiadores Norberto Benjamín Torres y Alina Amurrio Martínez y del antropólogo Juan Gabriel Salinas Padilla, quienes se refirieron a los pormenores de este documento histórico.
INDEPENDENCIA
El Decreto del 9 de febrero de 1825 es un conjunto de artículos que promulgó el general Antonio José de Sucre, con el fin de llamar a una reunión a todos los representantes de las provincias de Charcas, para resolver el destino de sus provincias.