Una parrillada en Carnaval: ¿Menos carne o más gasto?

En Sucre, un asado económico para un grupo de diez personas oscila entre Bs 300 y 325

VENTA. Diferentes cortes utilizados en una parrillada, expuestos en una carnicería de la ciudad. VENTA. Diferentes cortes utilizados en una parrillada, expuestos en una carnicería de la ciudad. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 27/02/2025 03:24

Llega el Carnaval al país y, con él, la tradición de compartir una parrillada en familia o con amigos. Sin embargo, el constante incremento de precios de los productos en los mercados, especialmente en la carne, plantea un dilema: ¿cuidar el bolsillo o comprar menos para no romper una irresistible costumbre?

En la víspera del Jueves de Comadres, CORREO DEL SUR realizó un recorrido por distintas carnicerías de la ciudad para verificar los precios. Según los comerciantes, “un buen asado económico” con cinco kilos de carne puede costar entre 300 y 325 bolivianos. 

Sin embargo, el impacto de la inflación se hace evidente al comparar los precios actuales con los del año pasado: cinco kilos de carne con diferentes cortes estaban hasta en 100 bolivianos menos, según los vendedores.  

En una carnicería con alta afluencia de clientes en la zona del Mercado Campesino se informó que un “surtidito de carnes” con cuadril, bife chorizo, marucha, tira de asado y saraza cuesta 65 bolivianos el kilo. Para un grupo de diez personas, se sugiere comprar cinco kilos, lo que suma un total de 325 bolivianos.

Por este precio el cliente también puede elegir otros cortes como el vacío, matambre, lomo, filete, bife ancho, bife angosto, americano y cuadril.

Si bien la carne es el ingrediente principal, no es el único, por lo que se aclara que con el carbón para la parrilla, pan y bebidas de acompañamiento aumentan los presupuestos. 

EL “GANCHO” DE LOS COMBOS

Para atraer a los clientes, los comerciantes optan por promocionar combos que incluyen no solo carne, sino también pan baguette, mantequilla, sal, cerveza o soda y la chispa para el carbón.  

En la avenida de Las Américas, un “combo económico y mixto” de cinco kilos, con cortes como el argentino, correntino y saraza, además de sus acompañamientos, cuesta 300 bolivianos. También está el combo “parrillero”, que incluye cortes como argentino, americano, saraza y tira de asado, junto a sus complementos a BS 350.  

Para quienes buscan mayor variedad, está la promoción “especial” que combina picaña, bife chorizo, cuadril, punta de s y chorizo, con un precio de 400 bolivianos.

Según los expertos parrilleros, los cortes más apreciados por los paladares exigentes son la picaña, punta de s, cuadril y bife, cuyos precios actuales superan los 70 bolivianos por kilo.  

¿QUÉ HACE LA POBLACIÓN?

Jaime, un cliente que compraba carne para su familia, comentó que, ante esta situación, planteó la alternativa de reducir la cantidad o elegir cortes más económicos para no renunciar a la tradicional parrillada del Martes de Ch’alla.  

Q'OAS

La q’oa es una ofrenda que se quema durante el ritual de la ch’alla en el Carnaval, para pedir suerte, trabajo, prosperidad y abundancia en los negocios, entre otros deseos. En Sucre, los precios de las q’oas varían entre 30 y 200 bolivianos o más.  

Según la señora Flora, vendedora en la calle Ricardo Jaime Frey de la zona del Mercado Campesino, el costo de los insumos para preparar las q’oas también aumentó. Sin embargo, ella mantiene los precios desde Bs 30, aunque reconoce que, a diferencia del año pasado, ahora “son menos cargaditas”.  

Etiquetas:
  • carne
  • Carnaval
  • parrillada
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor