Nuevo comandante plantea fortalecer la Policía comunitaria
Reemplaza a Mirko Antonio Sokol, quien estuvo cinco meses en el cargo

El nuevo comandante departamental de la Policía, coronel Juan Román Peña, asumió su nuevo cargo con el compromiso de fortalecer la “Policía comunitaria” para garantizar un trabajo conjunto con la sociedad chuquisaqueña. Mientras el comandante general de la Policía Boliviana, general Augusto Russo, le instó a trabajar de la “mano con la comunidad”.
La mañana de este jueves, en la plazuela Jaime de Zudáñez, se realizó al acto de reconocimiento de la guarnición policial de Chuquisaca al nuevo comandante departamental de la Policía, con la presencia del Comandante general de la Policía Boliviana.
“Asumo esta responsabilidad con un firme compromiso de fortalecer la Policía comunitaria, la Policía de proximidad a su pueblo y consolidar de esta manera un trabajo conjunto entre la sociedad y las autoridades locales”, dijo Peña en su discurso de rigor.
Recordó que la seguridad ciudadana es “una tarea de todos y un compromiso de la sociedad y de las autoridades”, por lo que convocó a desarrollar de manera conjunta mecanismos de integración social: brigadas escolares de seguridad, escuela de seguridad ciudadana, brigadas de seguridad en los colegios y grupos de ayuda a la Policía.
Por su parte, Russo manifestó que “este departamento de Chuquisaca merece un comandante a la altura, más aún cuando Bolivia, nuestra patria, cumple 200 años, el Bicentenario” al señalar que Peña estará al mando de más de 1.500 servidores policiales.
“Asumo que esta responsabilidad no solo es un honor sino un compromiso inquebrantable con esta comunidad”, le dijo Russo a Peña al indicarle que conduzca su gestión con trabajo por la comunidad y de la mano con la comunidad, combata de manera incansable la criminalidad y coordine con todas las instituciones para garantizar seguridad.
Razones para el cambio de Sokol
El comandante general de la Policía Boliviana, general Augusto Russo, explicó que el cambio del coronel Mirko Antonio Sokol, que estuvo cinco meses como comandante departamental de la Policía de Chuquisaca, se debió que en La Paz se generó un “hueco” y que el movimiento se respaldó en la Ley Orgánica de la Policía, en el artículo 89 de destinos.
“El coronel Sokol ha sido promovido a ser director general de la Fuerza Especial de Contra la Violencia” como el primero de su curso, además en respuesta a una solicitud personal, informó Russo al recalcar que nada tiene que ver con el caso de protección al contrabando, pues Sokol fue quien ordenó un operativo que terminó evidenciando la participación de policías en un acto de corrupción.
Por ello, destacó que Peña asumió esta nueva responsabilidad en reemplazo de Sokol como el segundo mejor alumno de su curso, lo que demuestra un “respeto a la institucionalidad de la Policía”.