USFX gana un concurso de la OEA para estudiar el cambio climático

La Universidad está implementando el proyecto "Escaleras" en municipios de Tomina y Serrano

CHUQUISACA. Imagen de la Cuenca “Escaleras”, que pertenece a Tomina y Villa Serrano.

CHUQUISACA. Imagen de la Cuenca “Escaleras”, que pertenece a Tomina y Villa Serrano. Foto: Gentileza

Usfx gana concurso de la OEA para estudiar el cambio climático

Usfx gana concurso de la OEA para estudiar el cambio climático Foto: Archivo


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 24/03/2025 02:36

    San Francisco Xavier de Chuquisaca, junto con otras cinco universidades de Colombia, Argentina, Brasil, México y Perú, logró ganar una convocatoria de la OEA. Especialistas de estos países están trabajando en una propuesta para ralentizar el ritmo del cambio climático y mitigar sus peores consecuencias en el mundo.

    En el caso de Bolivia, la propuesta fue presentada por el docente Juan Pablo Álvarez, de la Facultad de Ciencias Agrarias, en representación de la Universidad San Francisco Xavier. Esta propuesta fue enviada al Instituto Panamericano de Geografía e Historia, una entidad especializada de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que emitió la convocatoria.

    Además de Álvarez, el equipo incluye a Óscar Luis Pyszczek de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) en Colombia, Patricia Perla Snaider de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en Argentina; Jander Barbosa Monteiro, de la Universidad Estatal Valle de Acaraú (UVA) en Brasil; Efraín Tovar Sánchez, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México; y María Trinidad Rodríguez, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle en Perú.

    Álvarez declaró a CORREO DEL SUR que, en cada uno de esos países, los investigadores están evaluando los impactos de las actividades relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático. Además, destacó que para llevar a cabo estas acciones es esencial capacitar y formar a los profesionales tanto a nivel de grado como de posgrado, realizar investigaciones acorde al contexto de cada nación.

    En el caso de Chuquisaca, el docente explicó que la Universidad está implementando el proyecto "Escaleras" en los municipios de Tomina y Serrano, donde se están aplicando medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

    “El proyecto consiste en el  manejo de la Cuenca, es decir un manejo adecuado de los recursos hídricos con enfoque de cambio climático. Allí se realiza una serie de acciones, desde implementar estaciones digitales hidrometeorológicas, sistemas de riego de precisión, ambientes controlados para producción hortícola entre otras cosas”, expresó el investigador.

    Los investigadores actualmente centran sus estudios en identificar las evidencias del cambio climático, lo que incluye la descripción de fenómenos atmosféricos (climáticos y meteorológicos) y la ocurrencia de eventos extremos, con el objetivo de generar alertas y recomendaciones. En cuanto a los impactos del cambio climático y la vulnerabilidad, se estudian los efectos de los eventos extremos sobre las personas, los asentamientos y el medio ambiente.

    Otro objetivo de la  investigación es reducir la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático y fortalecer la resiliencia de las comunidades y los ecosistemas.

    IMPACTO

    La importancia del estudio radica en que, al estar respaldado por la OEA como instancia supranacional, permitirá coordinar y facilitar acciones inmediatas a través de los Estados miembros para abordar los efectos e impactos del cambio climático, dijo el docente Juan Pablo Álvarez.

    Etiquetas:
  • OEA
  • Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca
  • Cambio climático
  • USFX
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor