Sucre: Avanza restauración de las obras del pintor Bitti
Se presentó el plan para la segunda fase de restauración de seis obras del pintor italiano Bernardo Bitti que se encuentran en el Museo de la Catedral y en el Convento de Santa Clara, de la ciudad de Sucre.
Se presentó el plan para la segunda fase de restauración de seis obras del pintor italiano Bernardo Bitti que se encuentran en el Museo de la Catedral y en el Convento de Santa Clara, de la ciudad de Sucre.
La restauración se llevará a cabo en un plazo de ocho meses en colaboración con el Museo de la Catedral, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, a la cabeza del restaurador Carlos Rua. El anuncio se realizó anoche durante una conferencia en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB).
Bernardo Gantier, responsable de la Comisión de Arte Sacro y Patrimonio del Arzobispado de Sucre, destacó la vida y obra del pintor Bitti, quien llegó a América en 1575 con la misión de ilustrar la vida espiritual a través de su arte como herramienta de evangelización.
“Bitti me inspiró al inicio de mi vida como sacerdote y lo considero un santo”, expresó Gantier al resaltar la personalidad humilde del artista, quien “fue amado por todos y se mostró siempre alegre y gozoso, sin manifestar nunca actitudes jactanciosas”, a pesar de ser admirado y reconocido por sus pinturas vibrantes y espirituales.
Por su parte, Akemi Herraez Vossbrink, investigadora de la UNIR de España, recordó que en 2024 ya se presentaron cuatro obras restauradas en una primera fase.
Estas piezas, que actualmente se encuentran en el Museo de la Catedral, fueron intervenidas por un equipo encabezado por la restauradora María Isabel Álvarez Plata. Las pinturas restauradas son: “La Virgen María con el Niño Jesús y San Juanito”, “La Anunciación”, “La imposición de la casulla de San Ildefonso” y “San Juan Evangelista”.
Entre las obras a ser restauradas en esta fase mencionó a “Salvator Mundi”, “El Señor de la Columna”, “La adoración de los pastores” y “La circuncisión”, que se encuentran en el Museo de la Catedral, además de “La Virgen María con el Niño Jesús y San Juanito” y “San Antonio de Padua” ubicadas en el Museo de Santa Clara.
Herraez Vossbrink desarrolla su investigación en Sucre en el ABNB, en el Archivo del Arzobispado y en el Archivo Joaquín Gantier de la Casa de la Libertad.
El equipo de restauración estará encabezado por Rua, quien al inicio de su intervención expresó: “Tenemos la suerte de poseer y contemplar estos bienes culturales heredados, que ya tienen siglos de existencia”.
Además, presentó imágenes de las seis obras que serán restauradas; dijo que presentan problemas en sus soportes, deterioro por filtraciones de agua y, principalmente, daños causados por intervenciones previas que han ocultado elementos originales de la obra del maestro italiano, quien estuvo en Sucre entre 1598 y 1602.
La restauración se llevará a cabo en el taller ubicado en el Museo de la Catedral y tendrá una duración aproximada de ocho meses. Rua presentó a los integrantes de su equipo: Rosa Meri Rodas, Víctor Hugo Ulloa, Luis Alberto Ichuta e Iván Quispe.
Finalmente, la doctora Rocío Bruquetas, especialista en conservación y restauración de pintura, quien imparte en Sucre un curso sobre Conservación y Restauración de Pintura en Caballete, ofreció una conferencia sobre los alcances y desafíos de los procesos de restauración de pintura en el siglo XXI. Mónica Calabi CORREO DEL SUR