‘U’ Virtual: Reclaman por incremento de la mensualidad; Rector aclara
Algunos estudiantes reclaman por la diferencia de montos
Tras reclamos de algunos estudiantes admitidos en las carreras de Derecho y Psicología de la Universidad Virtual respecto a un supuesto “incremento” de 450 a 550 bolivianos al costo de la mensualidad, desde San Francisco Xavier aclaran que para estas carreras todavía no se tenía el monto definido.
El rector Walter Arízaga confirmó este martes a CORREO DEL SUR que luego de un estudio, la semana pasada se determinó que la mensualidad en las carreras virtuales de Derecho y Psicología tendrán un costo de Bs 550 y para Gerencia y Administración Pública, Bs 450.
La autoridad universitaria explicó que la diferencia de montos se debe a la cantidad de estudiantes que influye de sobremanera en los gastos de operación, por ejemplo, en la contratación de mayor cantidad de docentes que no solo serán locales, sino también nacionales e incluso internacionales.
“Incluso la facultad de Derecho solicitó que se cobre (Bs) 1.200 mensual y que sea (Bs) 11.200 al año. Les dijimos que no, que no corresponde, porque nosotros no estamos entrando a lucrar con nadie, sino que estamos trabajando para consolidar este proyecto”, aclaró Arízaga.
Agregó que al ser el primer año de esta modalidad en San Francisco Xavier, su implementación demanda una “inversión fuerte”, lo cual también fue considerado en el análisis de costos.
“Esta situación ha hecho que hagamos un pequeño ajuste, se ha hecho el cálculo, se ha hecho el presupuesto y se ha visto que es (Bs) 550, es decir 100 bolivianos más. Además, por la cantidad de equipos que se tienen que comprar: son alrededor de 70”, complementó.
RECLAMOS
A través de las redes sociales, varios estudiantes admitidos en Derecho y Psicología reclamaron por el “incremento”, asegurando que al principio les habían manifestado desde la Universidad que el costo mensual iba a ser Bs 450. Arízaga especificó que eso solo era una base inicial y que aún no estaba definido.
“Lamentablemente se está improvisando demasiado con nosotros, y las autoridades no se dan la molestia de al menos habilitar una línea telefónica para informaciones. Ahora nos vemos sorprendidos que la mensualidad de Bs 450 y anual de Bs 4.500, lo hicieron subir de la noche a la mañana a Bs 550 mensual y Bs 5.500 anual”, indicó a este diario un estudiante de Derecho que prefirió no revela su identidad por temor a represalias.
Otra estudiante aseguró que son varios los que fueron “sorprendidos con el cambio”.
“Yo en la actualidad acabo de acabar mi carrera y me encuentro en los trámites de mi título y en busca de empleo. Por querer superarme más yo me inscribí a Derecho por los montos que planteaban que era de (Bs) 450 y no así de (Bs) 550. Si desde un principio habrían dicho eso, ni me hubiera molestado en postular y en gastar tiempo y dinero en esto. La verdad me siento estafado con esto y no creo que sea el único. Por cómo está la situación del país, (Bs) 1.000 más por año afecta aunque no lo crea”, afirmó a este periódico otro estudiante.
ESTUDIANTES
Si bien no precisó las cifras exactas, el rector Walter Arízaga reveló que por la alta demanda y el porcentaje de aprobados, de 1.000 plazas para la carrera Derecho en la Universidad Virtual se incrementó a alrededor de 2.500. Algo similar ocurrió en Psicología, que ronda las 1.000. Mientras que en Gerencia y Administración Pública se tiene 347.
Universidades anuncian protestas por más presupuesto
“La universidad pública va a salir a las calles”. Así, el rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, anunció que se están perfilando movilizaciones a nivel nacional en demanda de presupuesto extraordinario para las casas de estudios superiores.
Señaló que las universidades se encuentran en un grave conflicto económico, por la disminución de recursos de coparticipación y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), lo que incluso pone en riesgo la continuidad de sus actividades.
En entrevista con Erbol, el lunes, Cuéllar explicó que, en la anterior conferencia de universidades en El Alto, se determinó marchar de manera simultánea desde la próxima semana, “exigiendo un soporte extraordinario para que las universidades no se cierren”.
No obstante, aclaró que este jueves se realizará una nueva reunión en Sucre, donde se consolidarán las demandas del sector universitario al Gobierno y que, de no solucionarse, saldrán a las calles.