Casos nuevos de VIH-sida suben a 35 en Chuquisaca

El año pasado, en el mismo periodo, 34 personas fueron diagnosticadas con la enfermedad

FERIA. Una actividad interinstitucional del Sedes, la Universidad San Francisco Javier y Prosalud. FERIA. Una actividad interinstitucional del Sedes, la Universidad San Francisco Javier y Prosalud. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 02/04/2025 02:37

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) cerró el primer trimestre del año con 35 casos confirmados de VIH-sida, es decir, registró uno más en comparación con similar periodo del 2024.

El responsable del Programa ITS y VIH del Sedes Chuquisaca, Roberto Arce, informó a CORREO DEL SUR que de los 35 casos confirmados, 28 corresponden a hombres y siete a mujeres; casi todos se infectaron por transmisión sexual.

“Asimismo, debemos comunicar que tenemos una transmisión perinatal madre-hijo que lo hemos detectado en Chuquisaca, pero se ha dado en Santa Cruz”, añadió.

Arce explicó que de los 35 casos notificados hasta la fecha, 26  fueron encontrados en etapas iniciales de la enfermedad (fase VIH) y nueve en estadio sida.

“Mencionar que todos los casos en etapa sida están controlados, están bajo tratamiento”, señaló.

En lo que va del año, cuatro casos fueron considerados de “relevancia”, pues los pacientes primero fueron internados en el hospital y después recién diagnosticados.

“Sin embargo, estas personas ya fueron tratadas y están en seguimiento, aunque en este momento tenemos uno internado que está delicado de salud pero ya bajo seguimiento, se ha iniciado el tratamiento justo el día de ayer (lunes) para ir controlando su carga viral, pero ya está recibiendo el tratamiento para las infecciones oportunistas que se puedan presentar”, remarcó la autoridad.

De los 35 casos confirmados, 11 están en un rango de edad de 20 a 24 años, siete entre los 24 y 29 años, mientras que el resto tiene entre 34 y 44 años.

Arce indicó que del total de personas diagnosticadas con VIH-sida, más del 70% se infectó en otros departamentos del país.

En 2024, hasta marzo, se registraron 34 casos notificados con la enfermedad y, durante todo el año, 132.

“Como se verá, la cantidad de casos es similar al del mismo periodo del año pasado, vale decir, que estamos todavía con transmisión activa en el Departamento, no una transmisión explosiva, eso es lo que se trata de controlar, pero sí todavía estamos en una alerta naranja en estos momentos”, comparó Arce.

HISTORIAL

Desde que se detectó el primer caso en 1989, Chuquisaca reportó a la fecha un total de 1.097 confirmados, de los cuales 870 cumplen con el tratamiento antirretroviral de manera continua, el resto (227) son aquellos que viajan, emigraron a otro departamento u país, o, muestras renuencia al tratamiento.

En Bolivia hay 44.081 casos registrados y de ellos unos 33.000 son activos.

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • VIH
  • sida
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor