Doble Vía Sucre - Yamparáez: Posponen entrega provisional para julio
El retraso de la firma de un convenio entre la Alcaldía de la capital y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Chuquisaca, pospone la entrega provisional de la Doble vía Sucre – Yamparáez, en principio prevista para el pasado 31 de marzo.
El retraso de la firma de un convenio entre la Alcaldía de la capital y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) Chuquisaca, pospone la entrega provisional de la Doble vía Sucre – Yamparáez, en principio prevista para el pasado 31 de marzo.
“Se ha hecho una ampliación de plazo por el colocado de iluminación, que eso era un ítem que no estábamos ejecutando, y para ejecutar ese ítem necesitábamos firmar un convenio con la Alcaldía para que ellos se hagan cargo de la electrificación”, indicó a CORREO DEL SUR el gerente regional de la ABC Chuquisaca, Gonzalo Amurrio.
Dijo que la firma del acuerdo que debía realizarse en noviembre del año pasado, recién se concretó a mediados de febrero de este 2025, lo cual obligó a ampliar el plazo de entrega ya que se requiere entre cuatro a cinco meses para su ejecución debido a que las luminarias especiales deben ser importadas desde el exterior.
“Se ha ampliado la fecha de entrega provisional para julio; pero obviamente vamos a acabar antes y si va a ser así, la entrega va a ser mucho antes”, afirmó Amurrio al aclarar que el ítem será ejecutado por la ABC.
Por lo demás, dijo que la Doble Vía está prácticamente concluida, excepto la señalética que está en plena ejecución y algunas observaciones que hizo la ABC a la empresa China Harbour Engineering Company Ltd. (CHEC), principalmente en el tema de lozas.
“Señalética, pintado de la carretera, el colocado de ojos de gato, algunas aceritas, bordillos y otros trabajo pequeños es lo que falta, pero todo se espera acabar en este mes de abril”, afirmó el gerente Regional de la ABC.
Respecto a la entrega definitiva, dijo que la fecha debe ser definida la presidencia del Estado.
La construcción de la doble vía Sucre – Yamparáez demanda una inversión de más de Bs 455 millones.