Primera visita a Paraguay fijada para este 22 de abril
Autoridades y empresarios de Chuquisaca anunciaron este miércoles que la primera visita oficial a Paraguay se realizará este 22 de abril en el marco del hermanamiento entre la Intendencia de la ciudad de Asunción y la Municipalidad de Sucre.

Autoridades y empresarios de Chuquisaca anunciaron este miércoles que la primera visita oficial a Paraguay se realizará este 22 de abril en el marco del hermanamiento entre la Intendencia de la ciudad de Asunción y la Municipalidad de Sucre.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Chuquisaca, Ricardo Zárate informó que esta visita contempla una agenda institucional que incluye reuniones con el Intendente de Asunción, el Ministro de Industria y Comercio del Paraguay y las autoridades de la Universidad Nacional de Asunción.
Estas reuniones están diseñadas para lograr acuerdos concretos que sienten las bases del hermanamiento entre Sucre y Asunción, el cual tendrá un momento importante durante los actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia, a celebrarse con Sucre como epicentro.
“Queremos que este hermanamiento tenga un significado real y que cuente con la participación activa de los empresarios, académicos y todos los actores vinculados al desarrollo de Chuquisaca”, sostuvo Zárate este miércoles en una conferencia de prensa.
Zárate anunció así el comienzo de una iniciativa de cooperación internacional entre Sucre (Bolivia) y Asunción (Paraguay), con el objetivo de establecer un marco de cooperación permanente en áreas importantes como el comercio, energía, turismo, tecnología e innovación.
Por su parte, la gerente general de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Cintia Castillo, dijo que el objetivo principal de esta primera visita es establecer relaciones sólidas con actores estratégicos en Paraguay que permitan impulsar el desarrollo integral del departamento.
A su turno, el gerente general de la la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), Omar Orellana, señaló que dentro de este hermanamiento se han definido objetivos específicos como impulsar el comercio bilateral, promover la integración energética, desarrollar rutas turísticas binacionales y aumentar la innovación tecnológica, y fortalecer la cooperación académica.