Mario Linares, homenajeado por la Cámara de Senadores

El chuquisaqueño Mario Linares Urioste recibió este miércoles un Homenaje Camaral del Senado por su valor y aportes de conocimientos y experiencias como director y custodio de la Casa de la Libertad (CDL), así como por su labor de investigador, escritor e historiador.

ACTO. El momento de la entrega del reconocimiento, ayer, en la Casa de la Libertad. ACTO. El momento de la entrega del reconocimiento, ayer, en la Casa de la Libertad. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 24/04/2025 03:33

El chuquisaqueño Mario Linares Urioste recibió este miércoles un Homenaje Camaral del Senado por su valor y aportes de conocimientos y experiencias como director y custodio de la Casa de la Libertad (CDL), así como por su labor de investigador, escritor e historiador.

Así lo indica parte de la Resolución Camaral Nº 158/2024 leída anoche en el Salón de la Independencia de la CDL, a la que Linares protege desde hace casi dos décadas. Acompañaron al homenajeado en la testera la senadora Silvia Salame, quien fue la encargada de otorgar el reconocimiento; el embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas; el director nacional de Culturas de la Fundación Simón I. Patiño, Ignacio de Lascuraín Corcuera; y el rector de la Universidad San Francisco Xavier, Walter Arízaga.

En primer lugar, Salame destacó el servicio de Linares a Sucre, Chuquisaca y Bolivia a lo largo de su vida. “Ser custodio de la CDL no solamente es un título, sino es la responsabilidad de poder mantener sobre sus hombros lo que significa para nosotros, los bolivianos, esta casa; tener la custodia de la CDL es tener la custodia de la libertad, tener la custodia de la democracia. Eso es Mario Linares”, dijo la legisladora proyectista.

A continuación, una funcionaria de la CDL brindó unas palabras a nombre de sus compañeros de trabajo, ensalzando varios de los hitos alcanzados durante la gestión de Linares como, por ejemplo, la puesta en valor de la arquitectura del histórico inmueble.

Viviana Linares, en representación de los hijos del agasajado, hizo énfasis en la cualidad de su padre de recibir con los brazos abiertos a todos, especialmente a quienes pertenecen a los pueblos originarios, “en esta casa materna que representa la unidad de absolutamente todos los bolivianos”. Acto seguido, leyó un corto pero sentido texto enviado por su hermana Mariana desde Inglaterra.

Mateo Arce Linares, nieto de Mario, subrayó la difícil misión de proteger “la memoria histórica y los ideales de nuestro país” que carga sobre sus hombros su abuelo, de quien dijo admirar “sus silencios, su manera de caminar entre pasillos con respeto, como si los muros de esta casa le confiaran sus secretos”.

Lascuraín Corcuera, al agradecer la alianza institucional entre la CDL y la Fundación Simón I. Patiño, en lo personal se confesó privilegiado por haber conocido “la calidad humana, el noble corazón, el espíritu magnánimo, el compromiso constante y la generosidad inquebrantable” de Linares.

El rector Arízaga aludió al proyecto que junto al Director de la CDL idearon hace tres lustros y que consiste en unir las infraestructuras de las instituciones de la llamada ‘Manzana Jesuítica’. También destacó la nobleza característica de Linares.

Con el “alma estrujada” por este homenaje, Linares comenzó recordando a su esposa, Vivian Gutiérrez Sainz, como “la mujer que me ayudó en todo”, y agradeció a la senadora Salame por “tratar de dar a los bolivianos un testimonio de alguien que ama la casa donde nació Bolivia, que la ama y la cuida”. Dirigiéndose al embajador García Casas, dijo que el país no fue parte de una colonia y que “se ha fomentado mucho la leyenda negra en contra de España”, mientras que, a propósito de la mención de Arízaga, le recordó que tienen un “mandato” con la Manzana Jesuítica, porque “Bolivia es hija de la Universidad y, con el Rector tenemos el deber de hacer ver unidad donde nunca hubo ruptura”.

Además, agradeció especialmente la presencia de Marta Elena de la Zerda, quien en tres oportunidades hizo el recorrido de Salta (Argentina) a Sucre, montada a caballo, para homenajear a Juana Azurduy de Padilla, y de Marcelo Araúz Lavadenz, exconsejero de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y fundador de la Bienal de Música Barroca y Renacentista de las Misiones Jesuíticas de Chiquitos.

Don Mario –como lo respetan los sucrenses– hizo lo propio con sus hijas, Viviana y Mariana, sin dejar de recordar a María Elisa (†), y con su nieto Mateo Arce Linares por sus palabras que emocionaron a la concurrencia.

Etiquetas:
  • Casa de la Libertad
  • Mario Linares Urioste
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor