Mujeres iberoamericanas se reúnen en el Bicentenario

Cerca de un millar de participantes abordan temas desde violencia hasta educación

SUCRE. Hay presencia de mujeres que llegaron de todo el país y de países iberoamericanos.

SUCRE. Hay presencia de mujeres que llegaron de todo el país y de países iberoamericanos. Foto: Correo del Sur

Mujeres iberoamericanas, en Sucre, por el Bicentenario

Mujeres iberoamericanas, en Sucre, por el Bicentenario Foto: TSJ


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 25/04/2025 04:17

    Más de 800 mujeres del país y del extranjero están reunidas en la Primera Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización en el Bicentenario de Bolivia: Mujeres Construyendo Nuevas Sociedades. La violencia, cuidado de la madre tierra, educación, entre otros temas, son motivo de análisis este jueves y viernes en Sucre.

    El encuentro se desarrolla en el Centro Cultural La Sombrerería Matilde Casazola donde la mañana de este jueves se llevó adelante la inauguración con la presencia de la ministra de Cultura y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, cuya cartera de Estado es responsable de la organización.

    A Sucre también arribó la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, María Noel Vaeza, que apoya de manera determinante este encuentro en el marco de la celebración del Bicentenario.

    El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, fue el encargado de dar la bienvenida a las asistentes, así como a la cónsul de Chile, Christine Stockins; a los embajadores de España, Fernando García; de Colombia, Elizabeth García; de Venezuela, César Gabriel Trompis, y otros representantes de instituciones internacionales y nacionales.

    “Con mucha felicidad quiero darles una cálida bienvenida a esta hermosa ciudad, ciudad de cuatro nombres, Ciudad Blanca de América, capital del Estado Plurinacional de Bolivia, que es Sucre que hoy tiene la dicha de recibir la Primera Cumbre Iberoamericana de Mujeres”, expresó.

    La ministra de Culturas y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, llamó a escribir “un nuevo capítulo en la historia de nuestra región, el capítulo de la despatriarcalización”; desde Sucre, donde hace casi 200 años se firmó el acta de la independencia de Bolivia.

    Invitó a reflexionar en torno al Bicentenario no solo como una mirada al pasado sino como un nuevo compromiso con el presente y el futuro “porque no hay verdadera libertad mientras existan opresores y opresiones”.

    VIOLENCIA

    “Y que no nos violenten, tenemos que acabar con la violencia. No puede ser que un continente como el nuestro tenga 4.000 mujeres por año que mueran solo por el hecho de ser mujeres”, reclamó María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

    Destacó que el crecimiento de América Latina depende de las mujeres, que son transformadoras de la economía; en ese sentido, abogó por que la presencia de la mujer en el mercado laboral se equipare a la los hombres, lo mismo que en el acceso al crédito y no como hasta ahora, cuando el sistema financiero pone muchas trabas a las mujeres.

    TRABAJO

    Las participantes del Encuentro Iberoamericano de Mujeres abordarán diversos temas en nueve mesas de trabajo y las conclusiones serán sistematizadas después para una distribución masiva.

    Etiquetas:
  • Bicentenario
  • Mujeres
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor