Crece solidaridad a favor de personas con autismo

Se recaudan fondos para construir el primer Centro de Neurología y Neurodesarrollo

PLAZA. La largada de la categoría colegial damas en la carrera pedestre de este domingo.

PLAZA. La largada de la categoría colegial damas en la carrera pedestre de este domingo. Foto: Correo del Sur

Emotiva carrera solidaria

Emotiva carrera solidaria Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 28/04/2025 02:10

    Una multitudinaria carrera pedestre en Sucre acerca el sueño de contar con el primer “Centro de Neurología y Neurodesarrollo” para personas con autismo en Bolivia.

    Este domingo, se desarrolló la tercera versión de la Carrera Pedestre “Yo corro por una persona con autismo”, organizada por la Asociación de Personas con Autismo “Ángeles con Esperanza” en la capital del país.

    La competencia acogió a cientos de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en recorridos de 2K, 5K y 10K, donde el amor al deporte, la emoción y la solidaridad se hicieron notar.

    El momento más emotivo se vivió cuando, a media mañana, se levantó la bandera a cuadros a un grupo de niños con autismo que, acompañados de sus familiares, corrieron alrededor de la plaza 25 de Mayo. Su llegada a la meta fue premiada por cerrados aplausos y gritos de apoyo por parte del público.  

    PROYECTO

    El presidente de la Asociación, Gustavo Portugal, recordó que esta actividad se lleva a cabo desde el año 2023 y tiene la finalidad de recaudar fondos para la construcción del “primer Centro de Neurología y Neurodesarrollo en Bolivia”, proyecto que será emplazado en Sucre.

    “Esto no va a ser solo para la Asociación, será para la población boliviana en su conjunto, porque vamos a tener en este centro atención de pedagogía, neurología y neurodesarrollo para niños y personas adultas con síndrome de Down, con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), TDL (Trastorno del Desarrollo del Lenguaje), con autismo; también vamos a atender a personas que tengan Alzheimer y Parkinson”, explicó.

    “Es un proyecto muy ambicioso porque en Bolivia no se tiene un servicio público para el sector con discapacidad”, agregó.

    Si bien no precisó la cantidad de recursos económicos que se requiere, Portugal dijo que con la solidaridad de los sucrenses, además de diferentes instituciones como el Ministerio de la Presidencia, la Gobernación de Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre, la Universidad San Francisco Xavier, asociaciones de voluntarios y empresas, expresadas este domingo, se logró dar un paso más rumbo a la consolidación de este sueño, anhelado desde hace más de 15 años.

    Más solidaridad

    Por su parte, Sergio Taboada, representante del grupo voluntario “Calentado Corazones Sucre”, organización que apoya activamente esta carrera desde su primera versión, reveló que cada año crece más la cantidad de participantes.

    “En la primera versión se inscribieron alrededor de 3.000 participantes; el año pasado, aproximadamente 4.000, y este año hemos rebasado los 5.000. Para nosotros es un rotundo éxito”, sentenció.  

    PARTICIPACIÓN

    Según la organización, este año participaron en la Carrera Pedestre “Yo corro por una persona con autismo” aproximadamente 5.000 personas.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • autismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor