Ingreso a la ‘U’: Se reduce la brecha entre colegios particulares y fiscales

Hubo un descenso en el porcentaje de admisión de privados con relación a los datos prepandemia

ingreso. Una de las pruebas de admisión en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. ingreso. Una de las pruebas de admisión en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 28/04/2025 02:14

El porcentaje de efectividad de los bachilleres de colegios privados a la hora de ingresar a la Universidad San Francisco Xavier sufrió un descenso en 2024 y 2025 comparándolo con los registros prepandemia, y la brecha con los fiscales se reduce.

Entre colegios fiscales y particulares, ¿cuál de los dos tiene mayor porcentaje de admisión, tanto en la modalidad del curso preuniversitario como en el examen de admisión? La casa de estudios superiores de la capital presentó oficialmente los resultados del proceso de admisión 2025 “Ranking de colegios” a las autoridades de educación de Chuquisaca y a los directores de unidades educativas en un acto el pasado martes.

Según explicaron el rector Walter Arízaga y el vicerrector Erick Mita, este documento tiene la finalidad de que, a través de los datos que revelan el rendimiento académico de los bachilleres que postulan a la Universidad, se tomen decisiones estratégicas para mejorar la calidad educativa en Chuquisaca.

FISCALES VS. PARTICULARES

En el análisis del proceso de admisión a San Francisco Xavier sobresalen varios datos, entre ellos el rendimiento de los bachilleres de colegios fiscales y particulares.

Según un estudio que el docente e investigador Franz Flores dio conocer en 2019, entre 2005 y 2018 el porcentaje de ingreso de los colegios particulares reportó un descenso de casi 15% y de los fiscales, 5%. Es decir, de ocho estudiantes que ingresaban a la Universidad por cada 10 postulantes, la estadística bajó a seis en los particulares y a tres en los fiscales.

La investigación estaba enfocada en el examen de ingreso como un mecanismo de reproducción de inequidades sociales debido a las enormes brechas socioeducativas entre estudiantes de colegios particulares, fiscales y del área rural. No obstante, los análisis realizados por San Francisco Xavier del proceso de admisión de los últimos dos años revelan que el porcentaje de los colegios particulares continúa en descenso, mientras que el de los fiscales muestra una leve mejora.

Por ejemplo, en 2024, en el curso preuniversitario, los colegios particulares tuvieron un porcentaje de admisión de 41%; es decir, de cada 10 postulantes, cuatro lograron ingresar. Entretanto, los fiscales registraron un 38,4%; de cada 10, casi cuatro. El porcentaje en el examen de admisión directa es aún menor: 30% en colegios particulares y 23,6% en los fiscales.

2025

En comparación a 2024, este año los porcentajes tanto en colegios particulares como en fiscales registraron un pequeño ascenso.

En el curso preuniversitario los particulares tuvieron un porcentaje de admisión de 52,99%; lo que significa que de cada 10 postulantes, cinco ingresaron a la Universidad. Mientras que de los fiscales fue del 43,12%; de 10, cuatro. En la modalidad de examen de admisión los porcentajes vuelven a bajar: 42,04% en particulares y 34,47%, en fiscales. Cuatro y tres admitidos de cada 10 bachilleres, respectivamente.

Esto refleja que la brecha entre colegios particulares y fiscales a la hora de ingresar a San Francisco Xavier tuvo una reducción; no obstante, lo llamativo es el descenso del porcentaje de los particulares.

Cabe aclarar que del total de postulantes a la Universidad en 2025, 80,9% provienen de colegios fiscales y solo el 19,1% de particulares; es decir, de cada cinco postulantes, 4 son de fiscales y solo 1 de particular.

¿Cuáles son los motivos? Flores y Mita dan su punto de vista

El investigador y analista Franz Flores indicó a CORREO DEL SUR que desde su punto de vista, para explicar estos porcentajes, se pueden manejar varias hipótesis. 

“Una de las primeras sería que efectivamente ha habido una reducción de la competitividad de los colegios privados respecto a los colegios fiscales, tomando en cuenta que históricamente la capacidad de ingreso de los colegios particulares siempre ha sido más efectiva que de los colegios fiscales”, señaló como una primera explicación. 

Como una segunda, dijo que hay estudiantes que salen de los colegios privados que optan por estudiar en universidades privadas de la capital o fuera del departamento, incluso en el exterior. Como tercer factor, afirmó que los colegios fiscales, a partir de los datos que ha dado a conocer la Universidad, han aplicado procesos de mejora de sus estudiantes para hacerlos más competitivos para el examen de ingreso.

“También tendríamos a qué carreras postulan los bachilleres. Porque una cosa es cuando el mayor porcentaje de estudiantes postulan a las carreras de alta demanda, como Medicina y Derecho, o a carreras de poca demanda”, añadió Flores.  

Por su parte, el vicerrector de San Francisco Xavier, Erick Mita, confirmó que la brecha del nivel de ingreso entre particulares se “está reduciendo”. “Entendemos que en los colegios fiscales hace algunos años atrás había mucha huelga (interrupciones en el proceso de avance), mientras que en los últimos años hubo una continuidad académica, y ese aspecto se está notando. Por lo tanto, yo valoro mucho que se esté reduciendo la brecha, porque eso significa que el nivel de competitividad de los colegios fiscales está aumentado”, aseveró a este diario.

No obstante, Mita declaró que el objetivo del Ranking de Colegios (análisis de datos) no tiene como finalidad la comparación entre colegios, sino para reforzar el nivel de preparación de los bachilleres para ingresar a la Universidad.

RESULTADOS 2025

Preuniversitarios 

Col.  Postulantes  Admitidos 

Fiscal  4.469  1.927

Particular  1.055  559

Examen de admisión 

Col.  Postulantes   Admitidos

Fiscal  5.161  1.779 

Particular  911  383

Etiquetas:
  • Universidad San Francisco Xavier
  • colegios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor