Fexpo Sucre: Garantizan seguridad en campo ferial
La Fiscalía habilitará una oficina en la feria; la Policía dispondrá de 80 efectivos diariamente
A diez días de la inauguración de la Fexpo Sucre del Bicentenario (del 9 al 18 de mayo), la organización ajusta detalles. Este martes, en una inspección interinstitucional al Campo Ferial de Lajastambo se encargaron tareas complementarias con la finalidad de garantizar el éxito de la feria multisectorial, cuyos stands ya empezaron a armarse.
La inspección reunió cerca del mediodía a medio centenar de autoridades y funcionarios de diferentes instituciones; entre ellos, al alcalde Enrique Leaño, al fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, al comandante departamental de la Policía, coronel Juan Román Peña, y al presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Ernesto Poppe.
Primero, verificaron los accesos, especialmente el principal, para el que sugirieron el acondicionamiento de las puertas metálicas para dotarles de una mayor resistencia en caso de aglomeraciones. Allí también la organización brindó un informe de las rutas vehiculares en torno a la infraestructura y los parqueos.
Posteriormente, recorrieron el interior del campo ferial, pabellones y escenario principal, el cual acogerá este año a tres artistas internacionales, por lo que se prevé la asistencia de una gran cantidad de personas. En ese sentido, se requerirá un mayor dispositivo de seguridad.
FISCALÍA Y POLICÍA
Entre otras tareas acordadas, la Fiscalía de Chuquisaca nuevamente instalará una oficina en el campo ferial para recibir denuncias. Además, dispondrá personal del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) y una unidad de conciliaciones.
“Tercer año que vamos a estar como Ministerio Público en la Fexpo que va a ser muy importante en este Bicentenario. Consideramos muchos factores como el que va a haber mucha más presencia de personas, también se ha podido coordinar con la Policía, tenemos operativos”, informó a CORREO DEL SUR tras la inspección Nava Morales.
Recordó que en las últimas dos versiones de la feria no se registró ninguna denuncia al interior del campo ferial.
Nava Morales también anticipó que todos los días habrá dos fiscales en la Fexpo, además de fiscales asistentes, personal de apoyo y médicos forenses. “Independientemente, en días de grupos internacionales que se prevé que habrá más gente, nosotros vamos a conformar comisiones de fiscales en coordinación con la Policía”, agregó.
Por su parte, el Comodante de la Policía de Chuquisaca indicó que ya tiene establecido un plan de operaciones para garantizar la normalidad de las actividades.
“El personal policial que se desplegará en la Fexpo son aproximadamente 80 por día, en los diferentes turnos. Asimismo, se dispondrá para el uso exclusivo para la atención a la feria diez vehículos y 20 motocicletas”, detalló. Los controles se llevarán a cabo afuera y al interior de la infraestructura, pero especialmente en inmediaciones del escenario principal, con la finalidad de evitar riñas, peleas u otros hechos delictivos.
“Queremos garantizar que en esta feria, pese a que exista consumo de bebidas alcohólicas, se eviten riñas y peleas, faltas y contravenciones, y aún más, la comisión de algún hecho delictivo”, enfatizó Peña.
Leaño ponderó el trabajo coordinado de las instituciones, por lo cual dijo que no se registraron mayores dificultades en las pasadas versiones de la feria; se espera lo mismo para este año.
Entretanto, Poppe señaló que la base del éxito es el trabajo conjunto y la seguridad. “Este evento tiene que salir de la mejor forma posible, estamos trabajando para eso”, acotó.
ESPACIOS
Este año la organización de la Fexpo habilitó 380 espacios en el campo ferial de Lajastambo para las empresas expositoras. Todos ya están copados.
Kalamarka, en la Noche del Bicentenario
Un total de cuatro grupos musicales nacionales, entre ellos Kalamarka y Bonanza, se presentarán en la Noche del Bicentenario de la Fexpo Sucre 2025, que se desarrollará el jueves 15 de mayo.
En un acto desarrollado en la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, presentó la grilla este miércoles junto a la organización de la feria y autoridades municipales.
La autoridad nacional anunció que como homenaje cultural a los 200 años del país, en la Noche del Bicentenario actuarán Kalamarka, Bonanza, Jach’a Mallku e Inti Pacha.
“Sucre y Chuquisaca se merecen todo el apoyo y como Gobierno queremos sumarnos a la fiesta de la Fexpo con estos artistas nacionales”, enfatizó Guevara.
El armado de stands tiene un 20% de avance
Conforme pasan los días, el ruido de las amoladoras y los golpes en el campo ferial de Lajastambo son más intensos. Hasta este martes el armado de stands registraba un avance del 20%.
Según indicó a este diario la coordinadora de la Fexpo, Roxana Poveda, por ser el año del Bicentenario las empresas alistan innovadores y vistosos stands, por lo que en muchos casos, los trabajos comenzaron a principios de abril.
Hasta el momento se tiene un avance del 20%; no obstante, se espera que este porcentaje se triplique hasta el fin de semana debido a que varios expositores tienen previsto iniciar con el armado de sus stands estos días.
“Tenemos un reglamento para el armado de stands y las empresas conocen hasta cuándo deben concluir”, indicó Poveda al pedir no dejar todo para última hora.
Se espera la participación de unas 380 empresas.
¿Se habilitará el paso por el aeropuerto Juana Azurduy?
Cada año, el congestionamiento vehicular en el acceso al Campo Ferial de Lajastambo motiva reclamos.
Para la Fexpo Sucre del año pasado, no se logró habilitar el paso controlado por la pista del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, bajo tuición de la Fuerza Aérea; la última vez que se abrió fue en 2023.
El alcalde Enrique Leaño dijo este martes a CORREO DEL SUR que para este año “sí o sí” debe habilitarse este paso que supone un alivio para la circulación vehicular de ida al campo ferial. “Tiene que habilitarse. Ese (paso) y otra calle más que estamos viendo de habilitar, que si bien va a estar de tierra, pero con un buen ripio y todo lo vamos a poner, vamos a tener tres accesos para que no sea un embotellamiento en el ingreso”, comprometió.
El secretario general de la Alcaldía, Osmar Vargas, dijo que la solución a este conflicto es la construcción de la doble vía en la avenida Navarra, proyecto que se encuentra paralizado en el Concejo Municipal.
Sin embargo, dijo que se habilitarán más rutas alternas y se mejorará la iluminación, entre otros trabajos que se ejecutarán.
Este diario constató en su visita este martes que por el paso a través de la pista del aeropuerto circulan actualmente vehículos de ida y vuelta. Según testimonio de los vecinos, ello ocurre todos los días.
Fexpo: Instalarán nueve cámaras más
El Campo Ferial de Lajastambo tendrá nueve cámaras de seguridad más este año, tanto en el interior como en el exterior.
Así lo confirmó a CORREO DEL SUR este martes la coordinadora de la Fexpo Sucre 2025, Roxana Poveda.
Hasta este año eran 44 los aparatos instalados a lo largo y ancho de la infraestructura; no obstante, tras la inspección realizada por diferentes instituciones como la Alcaldía, el Ministerio Público y la Policía, determinaron subir la cantidad.
Poveda detalló que dos de las nueve que se instalarán estarán al interior del campo ferial y las siete restantes en el parqueo, que este año será modificado. Con ello, el número de cámaras de seguridad subirá a 53.
En cuanto al parqueo, también anticipó un mejoramiento con el demarcado de los espacios, iluminación y señalética.