‘Paseo de los Embajadores’ se inaugura en el Distrito 3
Representantes de varios países se comprometieron a trabajar en proyectos
Con el compromiso de trabajar en proyectos conjuntos, especialmente relacionados con el turismo, y de volver para los actos por los 200 años de Bolivia, este lunes concluyó la visita a Sucre del cuerpo diplomático acreditado en el país. También inauguraron el denominado ‘Paseo de los Embajadores’, como símbolo de hermandad.
Esta actividad, que tuvo la finalidad de mostrar a Sucre como un destino turístico, abrió la agenda de mayo de conmemoración por los 216 años del Primer Grito de Libertad en América Latina, que se celebrarán el 25 de este mes.
ACTIVIDADES
El fin de semana, alrededor de una docena de embajadores y otros representantes de países recorrieron lugares turísticos como Chataquila, el Camino del Inca y Maragua, donde, además de los atractivos naturales, conocieron la cultura y degustaron la gastronomía del Distrito 8.
Este lunes, los diplomáticos, junto a autoridades locales, departamentales, nacionales y otros, participaron del Acto de Reivindicación Patriótica e Izamiento de Banderas en el frontis de la histórica Casa de la Libertad en la plaza 25 de Mayo, donde la Alcaldía –organizadora de la actividad– entregó el “Clavel del Bicentenario”.
Esta flor, considerada un emblema de Sucre, fue entregada a todos los presentes como símbolo de “unidad, esperanza y compromiso de trabajo”.
EL PASEO DE LOS EMBAJADORES
Embajadores y autoridades municipales se trasladaron hasta la avenida Juana Azurduy de Padilla donde, en un acto sencillo, inauguraron el espacio público ‘Paseo de los Embajadores’.
Allí realizaron el corte de cinta, el descubrimiento de una plaqueta, ch’allaron la obra y atravesaron el pasillo de banderas, donde los visitantes aprovecharon para tomarse fotografías junto a sus símbolos.
El alcalde Enrique Leaño anticipó que este espacio continuará mejorando con el apoyo de los embajadores, quienes pondrán en el lugar objetos característicos de sus respectivos países.
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elisabeth García, dijo: “Me siento muy contenta de ser parte de esta inauguración en honor a la unidad. Más allá de las banderas, es la representación de la unidad de los países grandes, que merecen ser hermanados. El Alcalde hizo un trabajo maravilloso que nos compromete con Sucre, por ello vamos a cuidar estos espacios en memoria de lo que se está haciendo para el Bicentenario”.
COMPROMISOS
El Alcalde destacó el efecto positivo de la visita del cuerpo diplomático al indicar que permitió entablar conversaciones respecto a la cooperación en proyectos de turismo y otros temas.
“El Embajador de Irán tiene un interés particular en el tema del turismo y cada uno de los embajadores que quedaron encantados con la belleza natural y cultural del Distrito 8, incluyendo la Agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia”, precisó, a manera de ejemplo.
Dijo que los embajadores de Brasil y Rusia también expresaron su compromiso de cooperación en salud, de acuerdo a las necesidades actuales.
Leaño recordó que todos fueron nombrados “embajadores culturales”, por lo que tienen la misión de replicar en sus países la experiencia que vivieron durante su estadía en Sucre.
PASEO
El Paseo de los Embajadores, ubicado en la avenida Juana Azurduy de Padilla (Distrito Municipal 3), cuenta con un área verde de aproximadamente 1 kilómetro de largo por unos 70 metro de ancho, donde están emplazados un gimnasio al aire libre, jardineras con árboles, banquetas, una ciclovía y un bosque de banderas con 40 mástiles.
PARTICIPANTES
Embajadores de Francia, Venezuela, Brasil, Colombia, Irán, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Rusia, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Egipto, China, además de representantes de organismos cooperantes internacionales de la Agencia de Cooperación Alemana KFW, BID, Agencia de Cooperación del Japón JICA, Helvetas y el Cónsul Honorario del Perú.