Leaño resalta nivel de inversión pública a un año de cerrar gestión
El Alcalde reitera su apuesta por el Corredor Urbano; ediles lo cuestionan

En su informe de cuatro años de gestión, este martes, el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, destacó una inversión pública de alrededor de 1.200 millones de bolivianos en infraestructura y la calificó de “satisfactoria”. Ahora apunta al Corredor Urbano del Bicentenario como el reto mayor en el cierre de su mandato, en mayo del 2026. Concejales cuestionan el trabajo del burgomaestre.
“Cuatro años de gestión realmente satisfactorios; lo hemos podido demostrar con hechos, con obras. Es algo tangible, no nos pueden decir que no hemos trabajado en estos cuatro años, las obras están. Todo el esfuerzo mancomunado que hemos hecho con las organizaciones, juntas vecinales e instituciones ha valido la pena”, enfatizó tras el acto.
Al informe brindado en el Hotel Plaza con la participación de autoridades municipales, dirigentes vecinales y representantes de otras instituciones, Leaño destacó las “40 megaobras” proyectadas para su gestión, de las cuales, detalló que seis ya fueron concluidas, 12 están en ejecución, 11 se iniciarán este año y dos en 2027. Anticipó que este 2025 se entregarán 11 “megaobras”.
“Cada año se ha hecho la inversión de aproximadamente 300 millones de bolivianos en promedio. Entonces son más de 1.200 millones de bolivianos que se han invertido netamente en infraestructura: colegios, centros de educación, pasarelas, pasos a desnivel, distribuidores, pavimentos, alcantarillas, poteos y otros”, remarcó el Alcalde.
Asimismo, resaltó la ejecución financiera que superó el 95% en los últimos años.
Finalmente, apuntó como reto mayor en el último año de su mandato al Corredor Urbano de Bicentenario, “proyecto emblema” de su gestión. Actualmente dos proyectos de este se encuentran en ejecución: el “Mejoramiento Urbano Zona Bajo Aranjuez” y el Parque del Bicentenario “Los Olmos”, cuyo avance es del 50% y 30%, respectivamente, según reveló este martes el secretario municipal de Planificación, Felipe Jerez.
REPERCUSIONES
Tras el informe, el concejal Oscar Sandi (MAS) calificó la gestión de Leaño de “compleja”; según su criterio, el diálogo y la interacción con los actores político-institucionales “no ha sido posible”, lo cual perjudicó el trabajo. “Un alcalde que ha llegado con muchas expectativas y promesas, pero yo creo que ha tenido una nota de regular para abajo a estas alturas de su gestión”, afirmó.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Rodolfo Avilés, del ala evista, señaló que tras un seguimiento “minucioso” al plan de gobierno, “lo único que tenemos son plazuelas que no traen ningún beneficio a la población”. “¿Dónde están las obras de impacto? Obras y proyectos plagados de corrupción, mal ejecutados y mal planificados que se están cayendo a pedazos”, acusó.
Finalmente, el concejal Antonio Pino (R-2025) tildó de “mala” la gestión de Leaño “marcada por la corrupción, la improvisación y la falta de voluntad política para solucionar los problemas centrales de nuestro municipio”.
Durante su informe, Leaño reclamó la falta de aprobación de créditos y otros proyectos en el Concejo, lo que habría permitido un mayor avance.