Sucre: Hay luz verde para planta de residuos sólidos

El Concejo aprobó la alianza entre la Alcaldía y Quartz 21 para el tratamiento de la basura

APROBADO. El proyecto se emplazará en Lechuguillas, en inmediaciones del actual botadero. APROBADO. El proyecto se emplazará en Lechuguillas, en inmediaciones del actual botadero. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 07/05/2025 01:20

Con la aprobación del contrato administrativo en el Concejo Municipal, Sucre tiene luz verde para enfrentar un problema estructutal como la basura, a través de la alianza público-privada que permitirá financiar, diseñar, construir y operar una Planta de Tratamiento e Industrialización de Residuos Sólidos, que la Alcaldía y la financiadora Quartz 21 Bolivia, proyectan ponerla en marcha a principios de 2027.

Bajo esta premisa, el último lunes, el ente deliberante aprobó por mayoría el contrato administrativo 01/2025 para la ejecución de este proyecto que demanda una inversión de Bs 148,1 millones.

Según el concejal Edwin Gonzáles, miembro de la Comisión de Medioambiente, el proyecto contempla un plazo de 540 días calendario para su construcción, equipamiento y puesta en marcha. Para este fin, la empresa financiadora ya habría adquirió dos hectáreas de terreno en la zona de Lechuguillas, Distrito 6.

El secretario general de la Alcaldía, Osmar Vargas, por su parte, indicó que el Municipio alista los trámites finales para firmar el contrato en un plazo no mayor a siete días.

“Nos hemos puesto una fecha límite de hasta siete días para plasmar el contrato con la empresa financiadora y esperamos que nuestra planta procesadora de residuos sólidos esté funcionando a principio del 2027”, sostuvo.  

Una vez en funcionamiento, la planta generará un rédito anual del 15% para el Municipio y la firma canadiense administrará el complejo durante 20 años, para recuperar su inversión y generar un plus. Posteriormente se hará cargo la Alcaldía. 

LAS RECOMENDACIONES

La Ley 755 de Gestión Integral de Residuos obliga a los municipios a cerrar sus botaderos, y en ese marco, Sucre dejará de depender de un relleno sanitario y con la alianza pasará a generar ingresos a partir del aprovechamiento de residuos sólidos, reduciendo así los costos actuales de manejo y disposición final.

Sin embargo, el Concejo Municipal dispuso que se haga un estricto seguimiento al cumplimiento del contrato, incluyendo informes detallados sobre el avance de las obras civiles. Además, instruyó remitir a la Comisión de Obras Públicas, Planificación y Ordenamiento Territorial las actas de recepción provisional y definitiva del proyecto, con fines de control y fiscalización.

Finalmente, estableció que el 15% de las utilidades anuales que reciba la Comuna sea destinado exclusivamente a proyectos de inversión pública.

CAPACIDAD

El representante de la empresa Quartz 21 Bolivia de capitales canadienses, Pedro Mendizábal, ya había anticipado que la planta procesadora trabajará con 200 toneladas de basura al día.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Basura
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor