Escuelas Taller de Iberoamérica en Sucre
Representantes de más de nueve países se reúnen en Sucre en el “I Encuentro Iberoamericano de Programas Nacionales de Escuela Taller”. En la capital esperan que este evento sea la estocada final para que la Escuela Taller consolide su relanzamiento.
Representantes de más de nueve países se reúnen en Sucre en el “I Encuentro Iberoamericano de Programas Nacionales de Escuela Taller”. En la capital esperan que este evento sea la estocada final para que la Escuela Taller consolide su relanzamiento.
El evento, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en coordinación con el Ministerio de Culturas, busca consolidar alianzas, compartir metodologías exitosas y visibilizar el aporte de las Escuelas Taller como modelo de desarrollo humano, cultural y productivo para la región.
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Bolivia y España abordan diferentes temáticas como institucionalización, certificación, inserción laboral, sostenibilidad y calidad de la formación.
Además, se desarrollan dinámicas participativas como “Experiencias para compartir”, la “Mesa de Culturas” y el taller de “co-creación Postal 2035”, que permitirá proyectar el impacto de estas experiencias en Bolivia y otros países hacia el futuro.
El encuentro tiene lugar en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola La Sombrerería y concluirá este viernes.
El arquitecto Domingo Izquierdo, director de la Escuela Taller Sucre, indicó que se espera que este evento sea el impulso decisivo para la puesta en marcha de esta institución, cerrada hace dos años.