Fancesa: Aplazan audiencia y aumenta la incertidumbre
Las copropietarias de la cementera ven “oscuras intenciones” para dilatar el proceso

Crece la incertidumbre en Chuquisaca por el caso de competencia desleal de Soboce contra Fancesa, luego de que la Sala Constitucional 2ª del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz postergara nuevamente la audiencia prevista para este viernes. El recurso de amparo interpuesto por la cementera paceña será tratado recién el 30 de mayo.
Las copropietarias de la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa S.A.) –Alcaldía, Gobernación y Universidad– fueron notificadas sobre la reprogramación minutos antes de la masiva marcha protagonizada por instituciones y organizaciones sociales, en defensa de la sentencia que ordena a la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) pagar más de Bs 744 millones por prácticas de competencia desleal.
Según la resolución de la Sala Constitucional 2ª del TDJ de La Paz, a la que accedió CORREO DEL SUR, la audiencia fue reprogramada debido a que el vocal presidente, René Delgado, fue declarado en comisión por razones laborales, mientras que el vocal José Sáenz se encuentra con baja médica del 8 al 10 de mayo.
“…a fin de no causar dilatación dentro de la presente acción tutelar, se reprograma la audiencia para el día 30 de mayo de 2025 a horas 8:30”, reza parte del documento.
Esto generó malestar en las copropietarias de Fancesa, que advirtieron posibles “oscuras intenciones” detrás de la decisión judicial.
“El Tribunal está buscando cualquier pretexto para fallar en contra de Chuquisaca, y no lo vamos a permitir”, advirtió el gobernador Damián Condori.
En la misma línea, el presidente del Directorio de Fancesa, Guido Calvo, sostuvo que existe una intención deliberada de dilatar el proceso con la esperanza de que el departamento desista por cansancio, más aún en un contexto preelectoral en el país.
“Nos preocupa la actitud de los vocales constitucionales de La Paz. Esperamos que no estén primando intereses económicos o presiones externas”, alertó.
A su turno, el alcalde Enrique Leaño anunció que las copropietarias se reunirán en las próximas horas para definir nuevas estrategias de defensa del Auto Supremo 59/2025, que dio cierre al caso de competencia desleal a favor de Fancesa.
Paul Tolavi, abogado de Fancesa en este proceso, recordó que esta es la segunda vez que se reprograma la audiencia, originalmente prevista para abril.
MARCHA MASIVA
La tarde de este jueves, por segunda vez, una multitudinaria marcha encabezada por las principales autoridades de las tres copropietarias de Fancesa recorrió las calles de Sucre y llegó hasta las puertas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
En un mitin frente a este edificio, los oradores exigieron respeto a la sentencia del Juzgado Cuarto de Partido en lo Civil Comercial, que determinó que Soboce incurrió en competencia desleal durante su etapa como accionista de la cementera chuquisaqueña.
Amparo: Soboce rechaza cargos
La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) desmintió este viernes que el amparo constitucional interpuesto en el marco del caso de competencia desleal contra Fancesa haya sido presentado inicialmente en Santa Cruz. En un comunicado, calificó de “falsas y temerarias” esas versiones, atribuidas a voceros de la cementera chuquisaqueña.
“El Amparo Constitucional fue debidamente presentado únicamente ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz”, aclara el pronunciamiento, en el que la empresa afirma haber actuado conforme al marco legal y constitucional.
Soboce denunció además un intento de desinformar a la opinión pública y de influir en la justicia con datos “malintencionados y carentes de sustento”. Finalmente, exigió respeto al principio de lealtad procesal y reiteró su compromiso con la legalidad, la estabilidad laboral y el país.