La Escuela Taller se acerca a la Cooperación Española
Primer Encuentro Iberoamericano de Escuelas Taller reunió a nueve países en Sucre
La Escuela Taller Sucre (ETS) se acerca a la Cooperación Española en busca de ser nuevamente financiada con recursos externos y, de esa manera, consolidar y reforzar su funcionamiento cuyo reinicio, tras su relanzamiento, aún no tiene fecha.
Entre el jueves y viernes de la semana pasada se desarrolló en Sucre el ‘I Encuentro Iberoamericano de Programas Nacionales de Escuela Taller’ con la participación de representantes de Escuelas Taller de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Paraguay y la anfitriona Bolivia. Fue organizado por el Ministerio de Culturas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
El Encuentro sirvió para fortalecer la capacitación técnica en la protección y restauración del patrimonio cultural y natural. También para compartir experiencias y concretar alianzas con la finalidad de proyectar el impacto futuro de las Escuelas Taller en los países iberoamericanos.
LA ETS
Para la ETS fue un actividad importante de cara a su futuro, debido a que busca fuentes de financiamiento que ayuden a consolidar su relanzamiento luego de dos años de paralización por falta de recursos económicos de las instituciones locales: la Universidad San Francisco Xavier, la Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca. Hasta 2023, esta institución recibía además un financiamiento de la Aecid.
En abril, las entidades integrantes del directorio de la ETS anunciaron su reactivación con recursos económicos del Proyecto Sucre Ciudad Universitaria y del componente “Responsabilidad Social y Empresarial de Fancesa”.
Sin embargo, paralelamente, se busca que vuelva el apoyo de la Cooperación Española, por lo que iniciaron gestiones ante la Embajada de España y la Aecid, según informó a CORREO DEL SUR el vocero de la Gobernación, Félix Almendras. “Nos hemos reunido con los representantes de la Aecid para que veamos, en un plazo no muy largo, la posibilidad de presentar un nuevo proyecto para gestionar estos fondos”, afirmó al señalar que hay predisposición de la cooperación internacional.
Almendras dijo que en el Encuentro Iberoamericano se informó que las Escuelas Taller de Potosí, La Paz y la Chiquitanía continúan recibiendo apoyo del organismo español.
Pese al relanzamiento, hasta la fecha, la ETS no ha vuelto a funcionar, según confirmó a este diario su director, Domingo Izquierdo, quien destacó el esfuerzo que se lleva adelante para su reactivación, considerando que es indispensable que una ciudad patrimonial como Sucre cuente con una institución de estas características.
Almendras anticipó que esta semana solicitarán al presidente del directorio, el rector Walter Arízaga, una reunión para definir las líneas del proyecto que debe ser presentado a la Aecid.
25 AÑOS
La Escuela Taller Sucre intervino más de un centenar de obras del patrimonio arquitectónico local y del área rural a lo largo de sus 25 años de funcionamiento.