Venta de gasolina es normal, pero el diésel aún escasea
Se espera para hoy que se normalice la entrega de diésel en surtidores de Sucre y provincias
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró este sábado que el abastecimiento de gasolina en Sucre está completamente garantizado, mientras se realizan esfuerzos logísticos para normalizar la distribución de diésel, que ha registrado demoras y provocado largas filas en cercanías de los surtidores de la ciudad.
El encargado del Distrito Comercial de YPFB en Chuquisaca, Ramiro Echalar, en declaraciones a Correo del Sur Radio, pidió a la población mantener la calma ante las largas filas que se han observado en algunas estaciones de servicio. Aclaró que el suministro de gasolina se realiza regularmente a través del poliducto, lo que permite una provisión constante y garantizada del carburante.
“Ayer (por el viernes) despachamos más de 270 mil litros y hoy estamos entregando más de 250 mil litros de gasolina, lo cual representa incluso un volumen superior al habitual. El abastecimiento está garantizado”, reiteró Echalar.
TEMA DIÉSEL
Sobre la provisión de diésel, Echalar reconoció que hubo problemas debido a retrasos en la llegada de los carros cisternas provenientes de Perú, Chile y Argentina, que abastecen la planta de Qhora Qhora y desde donde luego se distribuye a las estaciones de servicio.
“Tuvimos una entrega del 40% del volumen programado el viernes, pero ya estamos coordinando la apertura de la planta para el domingo, día en que normalmente no opera la planta, con el objetivo de normalizar el despacho de diésel”, explicó.
Aclaró que hasta el jueves, los despachos de diésel fueron normales en todos los surtidores de la ciudad, pese a una sobredemanda que volvía a reflejarse en largas filas en inmediaciones de las estaciones de servicio.
“Ayer (por el viernes) sí tuvimos dificultades. Eso lo comuniqué a toda la dirigencia del transporte para que lo transmitan a sus bases. Aun así, mucha gente no confía en la información que brindamos. Pero vamos a seguir trabajando para que la confianza vuelva, y para que desaparezcan las filas”, afirmó Echalar.
El funcionario también desmintió versiones que afirmaban que los transportistas habrían estado hasta tres días sin poder cargar combustible. Aseguró que los reportes internos de YPFB, que son enviados tres veces al día a la gerencia de los surtidores que están bajo su administración, no registraron filas hasta el viernes.
Durante la jornada de este sábado se reportaron bloqueos esporádicos en inmediaciones del surtidor San Antonio como medida de protesta por la escasez de carburantes. Al respecto, Echalar, lamentó este tipo de medidas y las calificó de intransigentes y contrarias al esfuerzo coordinado que se viene realizando junto con dirigentes transportistas.
“Tenemos gasolina suficiente. Todos los surtidores tienen producto desde las primeras horas del día. El problema es que muchos llenan sus tanques al 100%, lo que genera una sobredemanda artificial y desajustes en el sistema”, finalizó.
Ante la falta de diésel, micreros no descartan medidas
El Sindicato de Micros San Cristóbal advirtió que podría asumir medidas de protesta ante la falta de abastecimiento de diésel y gasolina en Sucre. Esta situación está generando preocupación y malestar entre sus afiliados debido a las largas filas, las noches de espera en inmediaciones de los surtidores y la ineficiencia de las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Según Roger Carvajal, dirigente del Sindicato de Micros San Cristóbal, los transportistas están atravesando días y noches de tensión y agotamiento sin una respuesta concreta. Reveló que, pese a las reuniones sostenidas el jueves pasado con representantes de la ANH y YPFB, la situación no ha mejorado. “Nos prometieron que entre sábado y domingo la situación se normalizaría, pero al mediodía de este sábado las filas han crecido en todos los surtidores. Algunos compañeros han tenido que dormir tres días en sus vehículos para esperar una cisterna”, denunció.
En el surtidor San Antonio la llegada de una cisterna este sábado por la mañana fue recibida con aplausos por parte de los conductores, un reflejo de la desesperación y el colapso en el sistema de distribución. “Llegar al punto de aplaudir una cisterna muestra la gravedad del problema. Esta no es una situación de uno o dos días; venimos así desde el año pasado”, advirtió Carvajal.
También protestó por versiones contradictorias sobre el origen del problema: desde fallas logísticas por cambios en las rutas de importación (de Chile a Argentina), hasta condiciones climáticas y supuesta desinformación por parte de los medios de comunicación.
“Echan la culpa a todo, menos a su propia gestión. Ni la ANH nacional ni la regional se ponen de acuerdo. Mientras tanto, nosotros perdemos ingresos y la población sufre”, lamentó.
En respuesta a esta situación, el dirigente anunció que el próximo lunes se llevará a cabo un ampliado departamental del transporte, donde podrían definirse medidas más radicales. “No descartamos tomar acciones más contundentes si esto no se soluciona. No solo está afectado el transporte público, sino también el transporte pesado y toda la población”, concluyó.