Vecinos anuncian medidas: “Ya no podemos aguantar”

La movilización se llevará a cabo este miércoles; además habrá toma de instituciones

PROTESTA. Una movilización pasada de juntas vecinales en Sucre. PROTESTA. Una movilización pasada de juntas vecinales en Sucre. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 20/05/2025 04:31

Juntas vecinales de Sucre y algunos municipios de Chuquisaca determinaron iniciar movilizaciones desde este miércoles en contra del alza de los productos de la canasta familiar, cuyo efecto, según indicaron dirigentes este lunes, es insostenible, especialmente en las zonas periurbanas y rurales del departamento.

En las últimas semanas se reportaron nuevos incrementos en los precios de algunos productos de la canasta familiar, especialmente en el aceite, el arroz y la carne, lo cual generó malestar en la ciudadanía. A ello se suma la escasez de combustible y las largas filas que se forman a diario en las estaciones de servicio, sobre todo en busca de diésel.

Por ejemplo, según denunciaron algunos vecinos y comerciantes, el aceite de cinco litros que hasta el año pasado se comercializaba a alrededor de Bs 55 y que este 2025 subió a Bs 80, ahora se vende entre Bs 130 y Bs 150. 

El quintal de arroz primero subió de alrededor de Bs 200 a Bs 450 y Bs 480, dependiendo de la calidad; no obstante, recientemente su precio se elevó hasta Bs 600. Algo similar ocurrió con la carne de res, la cual actualmente se vende arriba de los Bs 50 el kilo cuando hace un año atrás apenas sobrepasaba los Bs 30. 

MOVILIZACIONES 

Ante la crisis, juntas vecinales señalaron que la situación se ha vuelto insostenible para las familias de las áreas periurbana y rural, cuyos ingresos económicos son reducidos, por lo cual muchos han visto restringida su alimentación.

“Ya no podemos aguantar. Algunos tienen ocho, hasta diez hijos, y no alcanza para nada. Un pan tienen que partir en cuatro para que desayunen sus hijos”, reveló el dirigente del Distrito 2 de Sucre, Eugenio Paca.

Así también lo confirmó el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Chuquisaca (Fedjuve), Juan Carlos Miranda, quien aseguró que los precios se dispararon aún más luego del incremento salarial, que en sus palabras solo benefició a los funcionarios del Estado que “ganan jugosos sueldos” y afectó a las familias que viven del día.

El dirigente anunció que determinaron salir a las calles este miércoles en una marcha de “cacerolas vacías”, exigiendo a las autoridades nacionales y locales un mayor control a la venta de los productos, debido al agio y especulación.

“Hemos convocado a una movilización a nivel departamental por esta situación. Hemos confiado en el Comité Cívico para que se pueda pronunciar, pero lamentablemente no ha sido así y estamos tomando determinaciones como federación”, dijo Miranda.

Paca detalló que la marcha partirá a las 9:00 de la zona de El Reloj y concluirá en la plaza 25 de Mayo. Luego, prevén tomar instituciones. “Creo que con marcha nomás no hacemos nada, pero ahora vamos a tomar las instituciones porque son los llamados a controlar esto”, acotó.

Dijo que entre sus pedidos primero está la rebaja de los precios de los productos de la canasta familiar; luego, la normalización del abastecimiento de combustibles y tercero, la reducción del precio del dólar. 

Miranda adelantó que también exigirán el cierre definitivo de instituciones como Odeco (Oficina de Defensa del Consumidor), Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) y otros.

Por su lado, el presidente del Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Pánfilo Puma, anunció que se sumarán a la marcha vecinal y también prevé una nueva reunión de instituciones para determinar otras movilizaciones a partir de las siguientes semanas.

Consultado, el jefe municipal de Comercio y Mercados, Erick Medrano, dijo que se realiza un “ruteo” para determinar a qué precios los comerciantes reciben los productos; anunció operativos y acciones legales en contra de quienes cometen agio y especulación.

PROVINCIAS

El presidente de Fedjuve, Juan Carlos Miranda, anunció que a la movilización de este miércoles también se sumarán juntas vecinales de algunos municipios como Yamparáez, San Lucas y Camargo.

Comerciantes analizan posibles movilizaciones 

Al reportar rebajas en los precios de algunos productos de la canasta familiar, comerciantes no descartan iniciar medidas ante acusaciones de agio y especulación.

Sixta Flores, dirigente del Mercado El Morro, dijo este lunes que el precio de algunos productos rebajó como la cebolla (de Bs 20 a Bs 18 y Bs 10 la cuartilla), el tomate (de Bs 20 a Bs 10 y Bs 12 la cuartilla) y la zanahoria (de Bs 15 a Bs 10 la cuartilla). No obstante, también confirmó que otros productos como el aceite, el arroz y el fideo subieron de precio.

Aclaró que la culpa no es de los comerciantes puesto que ellos reciben estos productos con precios elevados, por lo que pidió a las autoridades controlar a estos sectores y no así a los mercados.

Dijo que ante acusaciones de agio y especulación por parte de concejales y funcionarios municipales, analizan medidas como una marcha.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Vecinos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor