Dos marchas coinciden en Sucre ante la crisis
Transportistas se concentran desde las 8:00 y vecinos a partir de las 9:00, ambos en El Reloj

Dos marchas tendrán lugar en Sucre la mañana de este miércoles para expresar su descontento por la falta de carburantes y el alza de precios de los productos de la canasta familiar. Los transportistas se movilizarán a partir de las 8:00 y no habrá servicio público, mientras que las juntas vecinales tienen previsto marchar desde las 9:00.
Este martes, en conferencia de prensa, el secretario de Relaciones de la Federación del Transporte de Chuquisaca, Guilvar Quispe, confirmó la protesta y manifestó que obedece al cansancio de los transportistas por la escasez de carburantes, que los obliga a no trabajar de tres a cuatro días por semana.
“Tenemos una convocatoria de marcha como primera medida a la escasez de combustible, diésel específicamente, porque nuestros afiliados están peregrinando, prácticamente, perjudicándose días enteros”, declaró.
Recordó que la medida de presión fue asumida este lunes en un ampliado departamental, que no descartó otras acciones de protesta si no se normaliza la venta de carburantes y los precios de la canasta familiar se estabilizan.
Los choferes se concentrarán a partir de las 8:00 de este miércoles, en la plazuela de El Reloj, desde donde se dirigirán a la plaza 25 de Mayo, para concluir la protesta con un mitin en el frontis de su sede “contra un Gobierno que no ha podido solucionar la falta de carburantes”, sostuvo Quispe.
Explicó que esta marcha también les permitirá expresar su protesta contra la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), por las malas condiciones de los caminos, y contra la Alcaldía de Sucre, por el mal estado de las calles.
JUNTAS VECINALES
El lunes, la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) convocó a los vecinos a salir en marcha de protesta este miércoles ante la difícil situación económica del país. La marcha también partirá de la plazuela de El Reloj, pero desde las 9:00.
El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, dijo que la subida de los precios de los productos de la canasta familiar se debe en un 50%, a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que no aprueba los créditos solicitados por el Gobierno, y el otro 50% se debe a comerciantes inescrupulosos.
Ante los reclamos contra la Oficina de Defensa del Consumidor, aseguró que la Alcaldía mantiene reuniones constantes con las juntas vecinales para ejercer mayor control sobre los comerciantes con la finalidad de estandarizar los precios y frenar la especulación y el agio.
MÁS DE 5.000
Más de 5.000 afiliados a una treintena de sindicatos que pertenecen a la Federación del Transporte de Chuquisaca saldrán a marchar este miércoles; los dirigentes pidieron que lo hagan en compañía de sus familiares.