Juegos lúdicos rescatan el patrimonio nacional por el Bicentenario
Arte y Diseño Gráfico plasmó naturaleza, cultura y gastronomía en 13 juegos de mesa

Un total de 13 juegos lúdicos con la temática del Bicentenario de Bolivia son donados a la Casa de la Libertad por la Carrera de Arte y Diseño Gráfico de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Este miércoles se realizó la presentación y demostración de cada uno de estos juegos de mesa con la participación de estudiantes del colegio María Auxiliadora, que destacaron sus características.
Omar Medina, director de Arte y Diseño Gráfico, remarcó que con esta iniciativa –hecha por estudiantes y docentes– pretenden difundir el patrimonio natural, cultural y gastronómico de Bolivia, como homenaje a sus 200 años de independencia, a celebrarse el próximo 6 de agosto.
Donación
“Son 13 juegos que se van a ir donando, tenemos muchos más en la carrera. Este es un sacrificio de los estudiantes porque ellos los han diseñado y luego, construido; también la felicitación a los docentes”, remarcó el reconocido investigador en Paleontología de la capital.
Indicó que todos los juegos estarán disponibles para la ciudadanía en el principal repositorio histórico del país.
El docente de la Carrera de Arte y Diseño Gráfico Iver Romero agregó que con ello buscan valorizar la riqueza natural, cultural y gastronómica de Bolivia.
MANUAL
Cada juego cuenta con un manual físico y un video animado en el que se explican sus características.
Resaltan los juegos del “Salaray”, “Servite Casero”, “Cal Ork'o” y “La Chuwa Boliviana”.
Omar Medina afirmó que la Casa de la Libertad es un espacio ideal para la conservación de estos juegos lúdicos o de mesa, por lo que agradeció a la Dirección de este histórico repositorio y a la Sociedad Geográfica y de Historia de Sucre.
JUEGOS
- Temporale juego de cartas educativo
- Viaje al pasado
- Los secretos de la mina
- Paco & Paca
- Aldeas del saber
- Chiru Chiru
- Mineros de plata
- Salaray
- Fauna en juego
- Cal Orck’o
- Libertad Sucre
- Servite casero
- La chuwa boliviana