Marchas denuncian hambre y entidades pactan control
Crean comisión interinstitucional para controlar los precios en los mercados

Vecinos y transportistas recorrieron este miércoles las calles de Sucre en sendas marchas que derivaron en la creación de una comisión que se encargará de controlar los precios de la canasta familiar, bajo advertencia de procesos penales contra quienes sean encontrados especulando.
Ambas protestas confluyeron por separado en la plaza 25 de Mayo; la Federación de Transportistas de Chuquisaca fue la primera en llegar y aunque no en gran cantidad, los choferes se hicieron sentir por el permanente denotar de petardos.
El sector reclama al Gobierno una solución definitiva a la falta de gasolina y diésel; actualmente están dejando de trabajar de tres a cuatro días a la semana por hacer fila en los surtidores para comprar combustible.
“Esta es una primera movilización advirtiendo tanto a la Alcaldía, a la Gobernación y al Gobierno central. Tenemos pedidos; por ejemplo, a la Alcaldía, las condiciones de las calles están pésimas; a la Gobernación, las rutas a los municipios tienen que estar en óptimas condiciones para que el transporte pesado pueda trabajar; al Gobierno, que solucione de una vez el abastecimiento de diésel”, detalló el secretario de relaciones de la Federación de Transportistas de Chuquisaca, Guilvar Quispe.
Diez minutos después llegó hasta el centro de la ciudad la masiva marcha convocada por el Distrito 2 de Sucre, con representantes de más de 100 barrios que coparon las cuatro cuadras de la plaza 25 de Mayo.
“Nuestras bases están manifestando disconformidad porque nuestras autoridades no nos atienden ni en el abastecimiento ni en el control de la canasta familiar; ese es el principal motivo de esta movilización. El hambre no aguanta”, manifestó el presidente del Mecanismo del Control Social del D-2, Wilfredo Torres. En el mitin también participaron algunos dirigentes del Distrito 4.
Como anécdota, cuando se realizaban ambas marchas, los estudiantes del Colegio Jaime de Zudáñez también llegaron hasta la plaza central en compañía de su banda de guerra para rendir homenaje al héroe de la independencia Jaime de Zudáñez. Entre las 9:00 y las 10:00, el centro de la ciudad estuvo lleno.
Al cabo de las dos marchas, los transportistas se dispersaron mientras que los vecinos instalaron un bloqueo en las cuatro esquinas de la plaza 25 de mayo, lo que provocó atascos de vehículos en calles aledañas hasta después de las 14:00, pues esperaron resultados de una reunión instalada en la Casa Municipal de Cultura entre dirigentes vecinales y la Alcaldía de Sucre.
Conforman comisión interinstitucional de control de precios
Entre las 10:00 y las 14:00, dirigentes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales y de los consejos distritales 1, 2, 3, 4, 5 y 6 se reunieron con autoridades de la Alcaldía de Sucre, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) e Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro), informó el secretario general de la Alcaldía de Sucre, Osmar Vargas. También participó la Gobernación de Chuquisaca, pero se retiró.
“Se ha hecho un plan de trabajo en conjunto. Se ha quedado en reforzar el trabajo con la Policía y la Fiscalía además del delegado presidencial para Chuquisaca para que este equipo esté completo en el control de la canasta familiar”, declaró Vargas a CORREO DEL SUR.
Lamentó que hasta ahora todas las instituciones “han estado dejando sola a la Alcaldía”, pero con la participación de varias entidades en la reunión se acordaron intervenciones en los mercados para controlar los precios de la canasta familiar, mientras el Viceministerio de Defensa al Consumidor se encargará de abrir procesos penales en contra de quienes sean encontrados especulando con los precios. Respecto a estas tareas, habrá una evaluación cada semana.
Asimismo, se pidió al Senasag evitar la salida de carne de res y pollo a otros departamentos, mientras que la Alcaldía se comprometió a reforzar la presencia de la Intendencia y la Guardia Municipal en los mercados.