Carta a Chuquisaca

Esta carta no lleva una sola firma; es el eco de muchas voces: la del profesional, el mecánico, el canillita, el gremial, el chofer, el estudiante, en suma, la gente de a pie.

Carta a Chuquisaca Carta a Chuquisaca Foto: Archivo

Ramiro Ivan Quispe/CORREO DEL SUR
Local / 25/05/2025 04:56

Esta carta no lleva una sola firma; es el eco de muchas voces: la del profesional, el mecánico, el canillita, el gremial, el chofer, el estudiante, en suma, la gente de a pie. Quizá el lector hablándote en este 216 aniversario del Primer Grito Libertario de América Latina.

Tus hijos coinciden en que quieren verte próspera, con desarrollo y oportunidades reales para que no se vean obligados a migrar. Quieren quedarse a disfrutar de tu cielo azul, de tu clima amable, de tus calles y edificios patrimoniales y de esa tranquilidad que aún se respira. 

También están quienes llegaron de otras tierras con una mochila de sueños: estudiar, crecer y cambiar sus vidas. Hoy se sienten en casa, agradecidos por la acogida, pero reclaman mayor atención a la seguridad, al impulso emprendedor y a políticas que les permitan avanzar sin obstáculos.

Te rinden homenaje por tu historia y por ser la cuna del Primer Grito Libertario de América Latina. Junto al homenaje, alzan la voz: quieren verte distinta, con un presente que haga justicia a tu pasado.

SU VOZ, SU VERDAD

Mauricio Banús, abogado, considera que esta fecha es una oportunidad para reivindicar tu lucha histórica. Sin embargo, lamenta que, pese a las promesas de progreso, tus autoridades te hayan relegado “por falta de compromiso e interés”.

Roger Carvajal, chofer de micro y dirigente del Sindicato San Cristóbal, comparte esa preocupación. Señala que, como muchos, se siente agobiado por el incremento del costo de vida. Atribuye el estancamiento al "desgaste de la unidad", lo que –dice– impide avanzar con firmeza.

Leila Escobar, abogada y emprendedora, advierte una ausencia de políticas de apoyo al sector desde los distintos niveles del Estado. Denuncia que en Sucre las medidas tributarias “intentan asfixiarlos y sepultarlos”, generando inestabilidad económica. Lamenta que, pese a ser un departamento que aporta al país mediante los hidrocarburos, el Estado te mantenga en el olvido.

Fernando Fuentes, canillita que recorre a diario las calles voceando las noticias de CORREO DEL SUR, deposita su esperanza en que la crisis sea superada con nuevos liderazgos. Pide acciones concretas frente a la inseguridad y otros problemas que afectan a la población.

Julio César Torres, mecánico de oficio, destaca tu tranquilidad y las bondades que hacen que uno se sienta en casa. Un sentir que comparte Silvia Mamani, estudiante universitaria, agradecida por haber sido acogida, aunque reclama más oportunidades para la juventud.

Sus voces se alzan con la esperanza de llegar a quienes deciden. No piden lujos, sino condiciones dignas de vida, que frenen el desempleo y la migración, la misma que en el último Censo te costó un escaño.

 

Silvia Mamani

UNIVERSITARIA

Esta no es mi tierra natal, pero me siento profundamente agradecida contigo por haberme acogido y brindado la oportunidad de formarme y profesionalizarme. Sin embargo, espero que las autoridades escuchen más a los jóvenes y nos brinden espacios laborales para aplicar lo aprendido”. 

Karin García

TAXISTA

En este 25 de Mayo quiero felicitarte porque aquí se gestó la libertad, pero me preocupa la crisis económica. Necesitamos autoridades comprometidas para salir adelante para ayudar a los niños de las calles. No veo que haya progreso. Esperamos por mejores días”.

Mauricio Banús

ABOGADO

Querida Sucre y Chuquisaca, te conozco como la cuna de la libertad y esta no es una fecha cualquiera: es una jornada de reivindicación porque tu lucha sigue viva. Hoy tus inquisidores ya no usan cadenas, sino el poder; te hablan de progreso, pero con su falta de compromiso e interés, te han condenado al olvido”.

Roger Carvajal

CHOFER DE MICRO

El Sindicato de Micros San Cristóbal, los números, en honor y gloria a los protomártires de la primera revolución de América y por la sangre derramada para darnos libertad, nuestro compromiso es de trabajo y lucha a favor de nuestro pueblo, buscando mejores días para tus hijos y tu progreso”.

Fernando Fuentes

CANILLITA

Espero que las próximas autoridades te brinden soluciones reales. La escasez de combustible es evidente; la canasta familiar se encuentra en niveles exorbitantes, al igual que el tipo de cambio del dólar. En los mercados, mucha gente vive atemorizada por la presencia de antisociales”.

Leila Escobar

ABOGADA Y EMPRENDEDORA

Chuquisaca amada, cuna de la libertad y motor de desarrollo para Bolivia. Con tus recursos impulsas al país, pero duele verte olvidada por autoridades de todos los niveles. Sueño con verte avanzar, crecer, para que tu gente te abrace con orgullo y no tenga que buscar futuro lejos de ti”.

Julio César Torres

MECÁNICO

Eres una gran ciudad tranquila para vivir. Por eso la gente suele elegirte para estudiar y luego se quedan a vivir. En economía, estamos un poco bajo, pero el que quiere trabajar la logra. En el tema de infraestructura, el crecimiento es lento y nos falta unidad para crecer a pasos grandes”. 

Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • 25 de Mayo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor