¿Cuánto presupuesto requiere la refacción del Estadio Sucre?

Este emblemático escenario deportivo que data de los años 50, actualmente se cae a pedazos

INFRAESTRUCTURA. Así luce el Estadio Sucre actualmente con un notable deterioro en graderías, muro perimetral y otros sectores. Imágenes tomadas este sábado.

INFRAESTRUCTURA. Así luce el Estadio Sucre actualmente con un notable deterioro en graderías, muro perimetral y otros sectores. Imágenes tomadas este sábado. Foto: Correo del Sur

INFRAESTRUCTURA. Así luce el Estadio Sucre actualmente con un notable deterioro en graderías, muro perimetral y otros sectores. Imágenes tomadas este sábado.

INFRAESTRUCTURA. Así luce el Estadio Sucre actualmente con un notable deterioro en graderías, muro perimetral y otros sectores. Imágenes tomadas este sábado. Foto: Correo del Sur

INFRAESTRUCTURA. Así luce el Estadio Sucre actualmente con un notable deterioro en graderías, muro perimetral y otros sectores. Imágenes tomadas este sábado.

INFRAESTRUCTURA. Así luce el Estadio Sucre actualmente con un notable deterioro en graderías, muro perimetral y otros sectores. Imágenes tomadas este sábado. Foto: Correo del Sur

INFRAESTRUCTURA. Así luce el Estadio Sucre actualmente con un notable deterioro en graderías, muro perimetral y otros sectores. Imágenes tomadas este sábado.

INFRAESTRUCTURA. Así luce el Estadio Sucre actualmente con un notable deterioro en graderías, muro perimetral y otros sectores. Imágenes tomadas este sábado. Foto: Correo del Sur


    Abel Reynaga/CORREO DEL SUR
    Local / 29/06/2025 02:45

    ¿Cuánto de presupuesto se requiere para la refacción del Estadio Sucre? Este lunes 30 de junio, autoridades de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) “Mariscal Sucre” sostendrán una reunión con representantes de la Alcaldía y el Concejo Municipal en la que prevén debatir sobre el futuro de este emblemático escenario deportivo de la ciudad.   

    Esta semana estuvo marcada por las movilizaciones de administrativos, docentes y estudiantes de la ESFM Mariscal Sucre, en rechazo del proyecto de Ley 105/2024 que aprueba la trasferencia a “título gratuito” de estos predios a la Municipalidad, impulsado por el concejal Rodolfo Avilés y el senador Roberto Padilla, ambos del MAS.

    La normativa se encuentra en la Cámara de Senadores desde el año pasado, pero luego de tres días de protestas en la capital, el miércoles pasado Avilés comprometió a los movilizados retirar el documento y dejarlo sin efecto. 

    En su lugar, según anticipó el edil y administrativos de la ESFM, se prevé elaborar un nuevo proyecto de ley, pero esta vez con el objetivo de declarar al Estadio Sucre “de prioridad nacional” para que el Gobierno central disponga recursos económicos para su refacción o en todo caso su reconstrucción.

    EMBLEMA SUCRENSE 

    Este emblemático escenario deportivo es el segundo estadio de la ciudad. Según fuentes consultadas por CORREO DEL SUR, “La Cancha 111” que estaba ubicada en lo que ahora es el manzano de la avenida del Maestro, calle Luis Paz y pasaje George Rouma –detrás del “El Gobernador Hostal–, es considerado como el primer estadio debido a que contaba con graderías y muros perimetrales y albergaba los partidos de la entonces Asociación de Fútbol Sucre (AFS), hoy Asociación Chuquisaqueña de Fútbol (ACHF).

    La información sobre la construcción de Estadio Sucre y su fecha de inauguración es casi nula. El director general de la ESFM Mariscal Sucre, Jhonny Mamami, señaló a este diario que esta institución que actualmente es propietaria de este escenario deportivo, no cuenta la documentación histórica.

    No obstante, algunas las referencias históricas indican que este escenario deportivo ubicado en la popular zona del “Morro de Zurapata”, data de los años 1950.  

    Tiene una capacidad para alegar aproximadamente 5.000 espectadores. Allí se jugaron partidos de la Copa Simón Bolívar entre 1960 y 1976 cuando esta categoría era la máxima del fútbol boliviano. Después de la creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, en 1977, se disputaron cotejos de este torneo. 

    En este estadio jugaron de local en la Copa Simón Bolívar y en la Liga del Fútbol Profesional boliviano clubes históricos de Sucre como el gran Stormer’s, Junín, Independiente Petrolero, Universitario, Magisterio Rural y otros.

    En 1992 su uso fue relegado por el nuevo y moderno Estadio Olímpico Patria, inaugurado ese año. Sin embargo, desde entonces todavía es escenario de partidos oficiales del fútbol local y otros campeonatos. 

    DETERIORO Y PRESUPUESTO

    Pese a que hasta la fecha este escenario deportivo sigue siendo usado para entrenamientos, campeonatos y a veces para partidos oficiales del fútbol local, no hubo un mantenimiento sostenido desde hace décadas, por lo que la infraestructura actualmente se cae a pedazos.

    El deterioro es evidente en todo el estadio, empezando por las graderías, la cabina para periodistas deportivos, la torre donde se ponía el nombre de los equipos y el marcador del partido, los camerinos, los baños, la malla y otros aspectos.

    La autoridad de la ESFM Mariscal Sucre admitió que hubo descuido de la infraestructura que fue construida a base de adobe en su mayoría, piedra y ladrillo, atribuyendo esta situación al “alto presupuesto” que se necesita para su intervención, recursos con los que no cuenta esta institución.

    “Es un monto elevadísimo que se necesita para la refacción o remodelación que requiere el campo deportivo”, señaló Mamami al indicar que es “ahora o nunca” que se debe consolidar su atención.

    Detalló que de acuerdo a un estudio realizado antes del alza de los precios de los materiales en el país, la refacción de solo las graderías y el muro perimetral demandaba unos 700.000 bolivianos. No obstante, dijo que ahora ese monto podría superar los 1 millón de bolivianos.

    Asimismo, reveló que solo para el mantenimiento de la cancha se destina un presupuesto anual de alrededor de 30.000 bolivianos. Para el riego del pasto se usa agua de pozo, por los que también tienen dificultades en la época seca.  

    El Director General de la ESFM afirmó que en caso de que se determine la construcción de un nuevo estadio en ese lugar, se requerirá un “fuerte financiamiento”. 

    ADMINISTRACIÓN

    El histórico Estadio Sucre pertenece y se encuentra bajo la administración de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) Mariscal Sucre. Es usado por la especialidad de Educación Física. 

    Futuro: Este lunes se reunirán autoridades

    El director general de la ESFM Mariscal Sucre, Jhonny Mamani, anticipó que con el objetivo de debatir el futuro del Estadio Sucre se convocó a una reunión a la Alcaldía de Sucre y el Concejo Municipal para este lunes a las 14:00.  

    “La idea es que las instituciones unamos esfuerzos para que en este año ya tengamos un proyecto a diseño final y se logre los recursos económicos para consolidar su intervención”, afirmó. Pero, aclaró que la administración no es negociable; es decir, que debe seguir bajo la dependencia de la ESFM.

    Además, manifestó que no se cerrará al uso de la población, especialmente a los niños, debido a que este escenario deportivo es habitualmente usado para entrenamientos y campeonatos de categorías menores.

     

    Etiquetas:
  • Sucre
  • ESFM
  • Estadio Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor