“Semana USA” en Sucre: Estados Unidos inaugura forestación del Paseo de los Embajadores
Este lunes también se realizó un acto de homenaje a Juana Azurduy de Padilla en la Casa de la Libertad y, a las 16:30, se cumplirá la entrega de la restauración de cuadros de Melchor Pérez de Holguín
Estados Unidos es la primera misión diplomática en forestar el “Paseo de Embajadores”, en la avenida Juana Azurduy de Padilla de la ciudad de Sucre. El acto se cumplió este lunes en el marco de la “Semana USA” en la capital.
La jefa de misión de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia, y su comitiva, participaron de la plantación de árboles junto con autoridades de la Alcaldía.
Del 27 al 30 de junio, la capital vive la “Semana USA” con actividades culturales y educativas rumbo al Bicentenario.
Los cinco árboles que la misión estadounidense plantó son endémicos de la región, de las especies Tarco, Ceibo y Tajibo.
“Este gesto simboliza nuestra voluntad de crecer juntos, en armonía con el entorno. Es un honor para nosotros dejar una huella verde en la ciudad de Sucre y contribuir a su embellecimiento”, afirmó Hevia.
El Paseo de Embajadores, de aproximadamente medio kilómetro de largo, está diseñado como un espacio de encuentro, con jardines, una ciclovía, zonas recreativas, y banderas representando a las misiones diplomáticas que están en Bolivia.
A la actividad de plantación de árboles se sumarán ex becarios de la comunidad Inspira Bolivia de la Embajada de Estados Unidos, quienes como jóvenes embajadores de Estados Unidos cuidarán este pequeño espacio verde en su primera etapa mientras echan raíces.
En el marco de la “Semana USA”, este lunes también se realizó un acto de homenaje a Juana Azurduy de Padilla en la Casa de la Libertad y, a las 16:30, se cumplirá la entrega de la restauración de dos cuadros del célebre pintor colonial Melchor Pérez de Holguín, en la Catedral Metropolitana.