Celebración en Sucre conmemora el Bicentenario de Bolivia y la Independencia de EEUU
El evento se desarrolló en el patio colonial del templo San Felipe Neri, decorado con banderas estadounidenses y símbolos otoñales tradicionales de Estados Unidos, como calabazas y hojas secas
Este lunes, la ciudad de Sucre fue escenario de un encuentro organizado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia. Debra Hevia, jefa de misión diplomática, encabezó una recepción especial en el templo San Felipe de Neri para conmemorar tres fechas importantes: los 249 años de la Independencia estadounidense, el Bicentenario de Bolivia y más de 175 años de relaciones bilaterales entre ambas naciones.
El evento se llevó a cabo en el patio colonial del templo, decorado con banderas estadounidenses y símbolos otoñales tradicionales de Estados Unidos, como calabazas y hojas secas. Asistieron más de 200 personas, entre ellas autoridades nacionales, departamentales, empresarios, diplomáticos, emprendedores, periodistas y candidatos.
Durante su intervención, Hevia expresó que la elección de Sucre para esta celebración no fue casual. “Es la primera vez que celebramos el Día de la Independencia de Estados Unidos en esta ciudad, y lo hacemos con mucho orgullo, en homenaje al Bicentenario boliviano”, afirmó.
La diplomática destacó los valores comunes que unen a ambos países: libertad, democracia, justicia y derechos humanos. “Nuestro lema este año es ‘Más de 175 años unidos: ayer, hoy y mañana’ me llena de emoción recordar lo que hemos logrado juntos e imaginar lo que aún podemos construir", señaló.
La velada culminó con una cena inspirada en el Día de Acción de Gracias, donde los invitados degustaron platillos típicos como pavo en diferentes versiones. Hevia introdujo el concepto de “Friendsgiving”, una celebración moderna entre amigos, aplicándolo como símbolo de la relación entre Bolivia y Estados Unidos.
La funcionaria también rindió homenaje a su equipo de la embajada y a socios bolivianos clave, incluyendo universidades, medios y exbecarios del programa Inspira. En un gesto de respeto a la interculturalidad, emitió su discurso con palabras en quechua, lo que fue recibido con calidez por los asistentes.