Con arte colonial, Sucre despide la ‘Semana USA’

Embajada encara la restauración de cuatro pinturas del artista Melchor Pérez de Holguín

PRESENTACIÓN. El equipo de restauración, junto a Hevia (2do. der.); de fondo, “La Siembra Divina”.

PRESENTACIÓN. El equipo de restauración, junto a Hevia (2do. der.); de fondo, “La Siembra Divina”. Foto: Correo del Sur

“Semana USA” concluye en Sucre

“Semana USA” concluye en Sucre Foto: Correo del Sur


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 01/07/2025 07:04

    La denominada “Semana USA” en Sucre culminó este lunes con un homenaje al arte colonial boliviano: la entrega de una obra restaurada –de cuatro encargadas– del eximio pintor Melchor Pérez de Holguín, como aporte de la Embajada de Estados Unidos al Bicentenario de Bolivia, en el marco de los más de 175 años de relaciones bilaterales y el próximo aniversario de la independencia del país norteamericano.

    “Este proyecto es un regalo del pueblo estadounidense en reconocimiento al Bicentenario de Bolivia”, expresó la jefa de Misión de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Debra Hevia, durante el acto de entrega y exhibición de la obra restaurada, realizado en la Catedral Metropolitana de Sucre. Añadió que “es un honor contribuir a la preservación del patrimonio cultural del país”.

    La restauración se enmarca en el Fondo del Embajador para la Preservación Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos, con una inversión de $us 40.690. El trabajo está a cargo del maestro restaurador Ricardo López y su equipo conformado por Blanca Caballero, Mauricio Campos y el sacerdote jesuita Bernardo Gantier.

    Las obras intervenidas son: “La Siembra Divina”, “La Anunciación”, “Los Divinos Gajos de San Joaquín y Santa Ana” y “El Sueño de San Pedro Nolasco”, que con el paso del tiempo sufrieron un notorio deterioro en el Templo de Nuestra Señora de la Merced, que también requiere una urgente refacción estructural.

    En un recorrido exclusivo con CORREO DEL SUR, López explicó que “La Siembra Divina” –entregada este lunes– está completamente restaurada, a falta solo de aplicar pan de oro al marco ya tallado. “La Anunciación” también se encuentra en etapa final y reveló un hallazgo inesperado: un pentimento donde el artista corrigió la posición de la mano del ángel.

    En tanto, “Los Divinos Gajos de San Joaquín y Santa Ana” presenta un 50% de avance, tras repararse rasgaduras y perforaciones; aún falta limpiar la capa pictórica que opaca su visibilidad. Finalmente, “El Sueño de San Pedro Nolasco” aún no fue intervenido, pero se prevé que las cuatro obras estén concluidas para el mes de agosto.

    Las pinturas encargadas originalmente por la Orden Mercedaria en el siglo XVIII, ahora serán expuestas en el Museo de la Catedral Metropolitana.

    OTRAS ACTIVIDADES

    Desde el pasado viernes, la “Semana USA” desplegó en Sucre una agenda variada que incluyó charlas de tecnología, proyecciones de cine, exposiciones informativas sobre visas, comercio y becas, además de actividades culturales como los conciertos “Sonidos de Libertad en la Ciudad Blanca” y homenajes a la heroína Juana Azurduy de Padilla. 

    Homenaje

    Melchor Pérez de Holguín, nacido en Cochabamba y establecido en Potosí, es reconocido como uno de los máximos exponentes del arte colonial sudamericano de los siglos XVII y XVIII. Su rostro figura en los billetes de 50 bolivianos.

    Etiquetas:
  • Sucre
  • USA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor