Nuevo fracaso de la ALD
Una amenaza de bomba en La Sombrerería fue el sello de una accidentada sesión

Con dos candidatos sobre la mesa, Isac Tejerina (CST) y Francisco Rentería (MAS), una tercera sesión de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Chuquisaca volvió a fracasar este miércoles fuera de su sede. Ningún asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) votó a favor de su oponente político para darle la silla de Gobernador de manera interina, pero la mayoría del partido azul tampoco se animó a avanzar dados los cuestionamientos ya que no ganó la última elección. Una amenaza de bomba terminó sellar el fracaso.
En teoría, el Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque dividido, tiene en sus manos la elección de la nueva autoridad transitoria porque cuenta con 12 votos seguros, mientras que Chuquisaca Somos Todos (CST) tiene cinco.
Una vez iniciada la sesión en La Sombrerería, sede de la Brigada Parlamentaria, la presidenta de la ALD, Silvia Garnica, llamó a sus colegas a levantar la mano por el candidato de su preferencia, pero ninguno de los asambleístas del MAS votó a favor de Tejerina. Solo el propio Tejerina y Elizabeth Mérida (CST) levantaron su mano, lo que provocó una reacción de Luis Ayllón (CST) que solicitó que la votación fuera nominal. Desde ese momento, la sesión comenzó a ingresar en un túnel oscuro y más tarde, en plena calzada de la calle Bolívar, la amenaza de una bomba obligó a Garnica a decretar un cuarto intermedio sin fecha, hora ni lugar de reinicio.
CORREO DEL SUR conoció que un día antes, Tejerina y gente de CST se movilizaron para hablar con asambleístas del MAS con el propósito de lograr su apoyo. Fuentes indican que comprometieron ese respaldo. Empero, ello no se reflejó en la sesión.
Además de las diferencias políticas, en la sesión del viernes 27 de junio los asambleístas de CST tildaron de todo a sus colegas del MAS mientras argumentaban por qué la silla del gobernador les pertenecía.
El asambleísta por la provincia Luis Calvo, Juan Cuellar (MAS), lamentó que les reclamaran por los hechos de La Calancha y la capitalidad y les calificaran de corruptos por la gestión de Esteban Urquizu, cuando “nosotros no tenemos nada que ver con esos acontecimientos. Ahora nosotros somos de otra generación”.
Varios dijeron sentirse maltratados y cuestionaron que ahora les pidieran su voto. La asambleísta Idelma Llanqui (MAS) lo dijo claro en la sesión: “Con su actitud no nos van a convencer. No hay solución. Nadie va a votar (por CST), así está claro”.
COMITÉS CÍVICOS
La sesión se instaló a las 9:10, en la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, y comenzó con un breve desencuentro a raíz de la solicitud del presidente del Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (Codeinca), Pánfilo Puma, de hacer uso de la palabra, lo que encontró rechazó en algunos asambleístas del MAS. Aun así, la mayoría se inclinó por escuchar al cívico, quien llamó a los asambleístas a elegir a una autoridad que continuara la línea de gestión de Damián Condori, en grave estado de salud.
También habló el presidente del Comité Cívico de las Provincias de Chuquisaca (Cidepro), José Antonio Navarro, para pedir la elección de un gobernador que garantice la continuidad de las obras en el año del Bicentenario.
Una vez comenzada la sesión, la Presidenta de la ALD convocó a sus colegas a postular nombres de candidatos y surgieron tres: Silvia Garnica, Isac Tejerina y Francisco Rentería, quien se propuso a sí mismo. Hasta el lunes la mayoría del MAS había acordado elegir a Rentería.
Tras ello, se decretó un cuarto intermedio de una hora con la finalidad de que los asambleístas consensuaran sus apoyos.
Cumplido el plazo, la Asamblea volvió a sesionar, Garnica retiró su nombre como candidata y convocó a votar levantando la mano por Tejerina. Respondieron dos y de ahí comenzó una larga discusión sobre si la elección debía mantenerse así o ir al voto nominal.
En medio, CST volvió a reclamar el derecho que les asiste para ocupar la silla de gobernador por legitimidad, pues recordaron que el voto del pueblo les hizo ganadores en 2021. A su turno, el MAS volvió a ratificar su derecho por legalidad y reiteró que no iba a dar su apoyo a su oponente.
La asambleísta por el Pueblo Guaraní, Teresa Aruchari, alertó de los problemas que se pudieran “venir mañana” si el MAS insistía en hacerse de la silla del gobernador cuando aquello correspondía a quien había ganado las elecciones.
Con esas posiciones definidas, el MAS quiso llevar adelante a la elección, pero el abandono de Ricardo Zárate y Cledyz Cerezo (MAS); Luis Ayllón y Jhanet Blanco (SCT); Teresa Aruchari y Verónica Flores (Pueblo Guaraní), además de un pedido insistente de Tejerina, Luz Subieta y Elizabeth Mérida (todos de CST) que se decretara un cuarto intermedio, impidió la elección de la autoridad departamental interina.
BUSCAN LEGITIMIDAD
La bancada del MAS, pese a tener la mayoría para seguir adelante, sucumbió ante el pedido de la minoría, pues se sabe que tampoco quieren elegir a una autoridad de su bando sin la presencia de todos los miembros de la ALD para respaldarse en la legitimidad de la participación de sus colegas.
BOMBA
Después del mediodía, la presidenta de la ALD, Silvia Garnica, decretó un nuevo cuarto intermedio y todos permanecieron en sala, pero a las 13:57 la Policía alertó de la amenaza de una bomba al interior de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, inmediatamente ordenó la evacuación de todas las personas y las condujo a la calle Bolívar. Allí se esperó hasta las 15:39, hora en que Garnica comunicó que el cuarto intermedio se extendía sin fecha, hora ni lugar señalado.
La sesión de este miércoles se realizó bajo un fuerte resguardo policial en la calle Bolívar entre Urcullo y Camargo, y la presencia de militantes de CST en la esquina de las calles Bolívar-Urcullo.