Tratan a Condori en Cochabamba y la familia pide informes médicos
Salud destaca el trabajo en Sucre y anuncia las auditorías respectivas

Después de un traslado hermético desde el Hospital Chuquisaca, el gobernador Damián Condori ya es atendido en la Clínica Los Olivos de Cochabamba, por decisión de su familia, que además encargó al abogado solicitar todos los informes médicos, sin descartar el inicio de acciones legales de ser necesario.
La primera autoridad de Chuquisaca cumple este jueves 14 días de una caída que lo llevó a terapia intensiva. El hecho, ocurrido cuando salía de una fiesta de un domicilio particular, ya ha motivado la apertura de una primera investigación.
“La familia es muy respetuosa, en principio, muy agradecida con los médicos que han intervenido, lo que no quiere decir que más allá de ese agradecimiento, vamos a obtener la historia clínica. Se va a presentar una carta solicitando una copia de la historia clínica y una vez que tengamos la historia clínica van a ser los especialistas quienes van a evaluar los actos médicos que se han realizado en la salud de don Damián y si son correctos o no, respetando por supuesto el criterio médico existente y, en función a eso, se me ha encomendado que con toda libertad se van a analizar acciones legales según corresponda”, informó a Correo del Sur Radio Jaime Tapia, abogado contratado por el hermano de Condori.
Para que no quede dudas reiteró que “hay una instrucción expresa de que empecemos a hacer un trabajo de recopilación de información y, según ello, vamos a ver el inicio de acciones legales si es que corresponde”.
EL SEDES Y EL HOSPITAL
La madrugada del jueves 19 de junio, Condori fue ingresado al hospital de tercer nivel Chuquisaca, donde permaneció hasta este miércoles 2 de julio, con pronóstico reservado, en terapia intensiva.
La Dirección de ese nosocomio y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca aseguran que durante este tiempo hubo una evolución favorable pese al cuadro complejo.
“La evolución neurológica del señor Gobernador afortunadamente ha sido de la más satisfactoria por los médicos que han estado llevando día a día la evolución clínica del paciente. Sin embargo, a pesar de tener buenos resultados en lo que representa la atención al señor Gobernador debemos informar en forma oficial que la familia del señor Gobernador ha solicitado expresamente su deseo de poder trasladar al paciente a otra unidad ubicada en el interior del país. Lamentamos a pesar de las recomendaciones que se le habría brindado a la familia acerca del estado de salud y los probables eventos desafortunados que pudiese conllevar un traslado, ellos han decidido continuar”, informó a mediodía el director del hospital Chuquisaca, Jorge Sánchez, a través de un video institucional.
En medio de hermetismo, la autoridad fue trasladada en ambulancia al aeropuerto Alcantarí y al mediodía partió en una avioneta rumbo a Cochabamba, a donde llegó sin complicaciones. Ya está ingresado en la Clínica Los Olivos, donde los médicos evalúan su estado de salud.
Pasadas las 18:00, el director del Sedes, Juan José Fernández, ratificó en Correo del Sur Radio el informe de Sánchez y dijo que ahora serán los médicos de Cochabamba quienes asuman las acciones que vean por conveniente con informes de Sucre.
“Ahora ya está en otra etapa”, agregó.
No obstante, aseguró que mantendrán el seguimiento.
¿HABRÁ INFORMES?
Consultado sobre la posición de la familia del Gobernador de solicitar los reportes médicos e iniciar acciones en caso de que correspondan, el Director del Sedes Chuquisaca dijo que los informes ya se han emanado a solicitud de la Fiscalía.
“Estamos haciendo las auditorías necesarias para ver cómo se ha ido en la parte evolutiva y fundamentalmente la evolución que hemos tenido nosotros hasta este momento que ha sido realmente algo importante”, agregó al destacar el trabajo del equipo médico.
“Estamos seguros de que lo que se ha hecho aquí se va a hacer también en el lugar donde actualmente está internado”, remarcó.
Tras el ingreso de Condori a Los Olivos ahora se espera información de los médicos respecto a su estado y al tratamiento que aplicarán, dijo el abogado de la familia.
Los Olivos es considerada una clínica privada muy completa, con muchas especialidades médicas y uno de los mejores neurocirujanos.
CUADRO OFICIAL
Damián Condori ingresó al hospital Chuquisaca la madrugada del jueves 19 de junio con politraumatismo y Traumatismo Encéfalo Craneal (TEC). En las siguientes horas fue sometido a una operación quirúrgica para drenarle la hemorragia cerebral. Hasta este miércoles fue evolucionando en lo neurológico dentro de parámetros favorables, en palabras del director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Chuquisaca, Juan José Fernández.
Así, el equipo médico logró la estabilización del paciente.
“Se ha ido logrando a que básicamente estemos a puertas de hacer una extubación y hacer que el paciente despierte”, expresó, aunque indicó que existen protocolos para ello.
Admitió que hubo “intercurrencias infectológicas” que se manejaron con un equipo multidisciplinario.
¿Cuál es la gravedad del cuadro?
“De acuerdo a la segunda tomografía se evidenció una mancha negra denominada isquemia que representa la muerte del cerebro por falta de oxigenación en la parte derecha del occipital al frontal (de la nuca a la frente) consecuencias pérdida dificultad del habla pérdida de la visión (ojo derecho)”. Así reza parte de una denuncia pública anónima sobre la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori.
¿La autoridad tiene un cuadro de isquemia?, le preguntó CORREO DEL SUR al director del Sedes, Juan José Fernández.
“Esas son cuestiones que tiene que manejar la parte de especialidad. Sin embargo solo mencionarle que la parte de reflejos que ha ido presentando, y seguramente los especialistas neurocirujanos, neurólogos y neuroclínicos que han ido a evaluarle, han estado muy complacidos con la evolución que ha presentado porque hay que entender que el cuadro ha sido muy complejo en su inicio y las primeras 24, 48 horas han sido muy críticas respecto a muchos órganos”, respondió.
La denuncia en cuestión también señala que hay “problemas” en columna, cadera y cresta iliaca y advierte consecuencias porque la autoridad no está siendo operada.
En una anterior oportunidad, Fernández descartó rotura de vértebras y aunque se refirió a una fractura en la cresta de la pelvis, dijo que podía ser tratada posteriormente.