Gobernación: Yucra, Chungara y director del Sedes no van más
Nueva máxima autoridad de Chuquisaca mantendrá a Almendras

Tras madrugar a sus colegas de CST llegando a acuerdos con asambleístas del MAS, tanto del ala arcista como evista, el nuevo gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón, anunció cambios en el gabinete. A primera hora de la mañana de este sábado, todos los secretarios pusieron sus cargos a disposición.
De su equipo de trabajo más próximo, hay dos reemplazos asegurados: Germán Yucra sale de la Secretaría General y Vivian Chungara, de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y Social. CORREO DEL SUR supo que Ayllón ha decidido prescindir del director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Juan José Fernández, así como mantener en su cargo a la directora del Bicentenario, María del Carmen Almendras.
Luego de que fuera elegido por 13 votos (se necesitaba un mínimo de 11), Ayllón anunció que una de sus principales tareas será estabilizar la Gobernación, que está pasando por “una situación crítica”, e impulsar las actividades del Bicentenario.
“Estamos con toda la predisposición de trabajo. Con seguridad, no solo van a bastar 12 horas de trabajo, y nos vamos a entregar con todo el compromiso y la experiencia para demostrar que las cosas se pueden hacer de una forma transparente para lavar la imagen de esta Gobernación”, dijo.
“Vamos a hacer un trabajo en equipo con nuestros colegas asambleístas”, afirmó también, mientras Idelma Llanqui, del MAS, se aproximaba a él para acompañarlo en la conferencia de prensa que ofreció a un grupo de periodistas.
¿Qué quiere decir con “lavar la imagen de la Gobernación”?, le preguntó CORREO DEL SUR al nuevo gobernador y él contestó: “Es un secreto a voces, lamentablemente nuestra Gobernación ha tenido personal (…) que ha hecho quedar mal (…) y aquellos malos elementos que le han hecho daño a la Gobernación tendrán que ser sacados de la misma”.
PACTO CUESTIONADO
“Yo no he hablado con ningún asambleísta y quizá por eso no aparecía en las listas que se han propuesto en cada una de las sesiones. Recién hoy (por el viernes) me han comunicado, me han contactado colegas asambleístas”, afirmó el flamante gobernador.
Sin embargo, un fuente confiable aseguró que la noche del jueves, Ayllón se reunió con asambleístas del MAS, del ala arcista, en una cena en la que pidió su voto, y que después se encontró con representantes del evismo.
Mientras el asambleísta de CST, Isac Tejerina, participaba de una reunión de la directiva de la ALD, de la que es su vicepresidente, para definir una nueva sesión extraordinaria, Ayllón cerraba acuerdos para ser ungido gobernador interino con el apoyo de 11 votos del MAS y dos de su frente político, incluido el suyo.
En plena sesión, la asambleísta Luz Subieta (CST) denunció que “Ayllón, después de que se ha reunido con nosotros, con los cinco, nos ha traicionado”.
“Sepa el pueblo chuquisaqueño: ahora va a gobernar con los evistas, con los que no queríamos que entren a la Gobernación. Ahora, este señor los está metiendo de la mano a todos los evistas a la Gobernación”, aseveró al calificar dicho acuerdo de una “jugada más fenomenal”.
En la misma línea, la asambleísta Jhanet Blanco (CST) dijo que “hubo traición dentro de CST” y que esto fue negado hasta minutos antes de comenzar la sesión. “No han sido capaces de hablar con la verdad”, enfatizó.
En su descargo, el Gobernador interino aseguró que “no hay ningún compromiso político partidario, para nada. El compromiso es aportar, simplemente que pase esta gestión”. Luego, “yo sería traidor si estuviera tapando la corrupción”, declaró.
Ayllón fue elegido por 89 días a partir del 4 de julio, mientras dure la ausencia por enfermedad del titular Damián Condori. “En caso de recuperación favorable y encontrándose con aptitud plena para el trabajo, el señor Damián Condori podrá retornar a sus funciones de gobernador del departamento de Chuquisaca de forma inmediata”, según el punto tercero de la resolución que emitió la ALD.
Para este domingo ha sido convocado un gabinete ampliado de la Gobernación en el que se presentarán informes de cada unidad departamental, según conoció este diario.
SOLIDARIDAD
El nuevo gobernador interino, Luis Ayllón, expresó su solidaridad con el titular Damián Condori, quien está internado en terapia intensiva del hospital Los Álamos de Cochabamba tras haber sufrido una caída el 19 de junio en Sucre. “Me voy a comunicar con la familia para que esta institución pueda ser un apoyo en la situación que está viviendo el gobernador. Es mi compromiso con esta persona que está pasando una difícil situación”, dijo Ayllón.
Quince días sin gobernador
La tarde del viernes 4 de julio, la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Chuquisaca se reunió en sesión extraordinaria para elegir a un gobernador interino. La reunión se llevó a cabo en el salón multifuncional Luis Espinal de la zona de Ckopa Chasa, del Distrito 2 del municipio de Sucre, en medio de un fuerte resguardo policial. Durante 15 días, Chuquisaca estuvo sin gobernador.
Se trataba de la tercera sesión extraordinaria luego de que dos anteriores fracasaran debido a que partidarios de Chuquisaca Somos Todos (SCT) y funcionarios de la Gobernación irrumpieron en las reuniones del viernes 27 y del lunes 30 de junio para impedir que se eligiera a un gobernador del Movimiento Al Socialismo (MAS), que tiene 14 de los 21 asambleístas de la ALD.
El miércoles 2, la bancada del MAS, encabezada por Francisco Rentería, estuvo a un paso de hacerse de la silla principal del Ejecutivo departamental al alcanzar 10 de los 11 votos necesarios. Desde entonces, se conocieron varias denuncias de negociaciones entre asambleístas de CST y del MAS.
¿Cómo gobernará Luis Ayllón?
La falta de recursos económicos para financiar proyectos y la necesidad de gestionar créditos para cumplir con las obligaciones de la Gobernación de Chuquisaca son los principales retos que tiene el gobernador interino Luis Ayllón en su corta gestión de 89 días.
En esa línea, el propio Ayllón anunció que su gestión se caracterizará por una gobernanza que esté “en contacto directo con las organizaciones cívicas, sociales y empresariales”. También recordó que fue él quien propuso “una ley de la alianza público-privada”.
“Necesitamos salvar la economía de nuestro departamento con oportunidades y empleo, y el aliado más estratégico es el privado, y es ahí donde vamos a impulsar bastante”, aseguró.
PROBLEMAS ECONÓMICOS
Es conocido que la Gobernación tiene problemas económicos para cumplir con el pago de planillas de proyectos en ejecución y que eso está provocando la rescisión de contratos.
Para salir airosos de este conflicto, Damián Condori venía gestionando el acceso a un crédito de más de 1.000 millones de bolivianos anunciado por el Gobierno para las gobernaciones y el diferimiento del pago de la deuda con entidades estatales, dos acciones que no se concretaron hasta ahora.
Habrá cambios en el gabinete
El gobernador interino Luis Ayllón adelantó que el trabajo de su gestión transitoria “va a ser muy exigente, pues “se tiene que ordenar la casa y se tiene que barrer con la corrupción”. Dijo que habrá una evaluación de secretarios y directores.
“Sin embargo, yo quiero anticipar: hay algunas secretarías que hemos estado haciendo seguimiento en todo este tiempo, en especial la Secretaría de Desarrollo Social, que ha demostrado ineficiencia, ineficacia especialmente en la atención de salud en los hospitales”, señaló.
A las 6:00 de este sábado, Ayllón tuvo una reunión de gabinete a la que no asistió la secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Vivian Chungara. En la oportunidad, todos los secretarios pusieron sus cargos a disposición, mientras que el secretario general, Germán Yucra, en contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, adelantó que presentará su renuncia.
Al margen de estos cambios, CORREO DEL SUR supo que Juan José Fernández, director del Sedes, dependiente de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, tampoco seguiría en su cargo.
Tras esto, Ayllón emprendió viaje a Villa Serrano en compañía del secretario de Cultura, Turismo, Desarrollo Productivo y Empleo, Félix Almendras, y de la asambleísta Idelma Llanqui (MAS), para participar de la XIII Feria Departamental Agrícola y del Trueque.