Hospital de Tercer Nivel: Observan contratación de personal
Este nosocomio recibió críticas luego del traslado de Damián Condori a Cochabamba

El Colegio Médico de Chuquisaca observa la contratación de personal para el Hospital de Tercer Nivel de Lajastambo y pide al Ministerio de Salud y Deportes y a la Gobernación elegir profesionales idóneos, de acuerdo a los méritos y no por favores políticos o personales.
La semana pasada, luego del traslado del gobernador titular Damián Condori a un centro de salud de Cochabamba para continuar su recuperación, saltaron varios cuestionamientos y preguntas respecto a la capacidad de atención y servicio del Hospital de Tercer Nivel Chuquisaca, donde la autoridad permaneció internado 13 días en terapia intensiva.
Mediante una denuncia pública con criterios médicos que circuló de manera anónima se revelaron presuntas irregularidades en la atención médica de Condori. Posteriormente, su familia decidió trasladarlo a una clínica privada de Cochabamba.
El director del nosocomio en cuestión, Jorge Sánchez, en una conferencia de prensa posterior, negó las acusaciones e informó que se hizo una auditoría médica ordenada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes), de la cual aún no se revelaron los resultados.
“PERSONAL IDÓNEO”
Ante ese contexto, el presidente del Colegio Médico de Chuquisaca, Franco Calvimontes, observó el método de contratación del personal médico de las instituciones públicas en la que, aseguró, actualmente priman los “favores políticos y personales” por sobre los méritos y la trayectoria profesional.
“(El hospital de Tercer Nivel Chuquisaca) es un hospital que está muy bien equipado, tiene una muy buena infraestructura, pero ¿de qué sirve el equipamiento y la infraestructura si no tenemos personal capacitado, idóneo y con la experiencia necesaria para poder manejar esos grandes recursos que se ha logrado en nuestro departamento?”, se preguntó, en declaraciones a CORREO DEL SUR.
En ese sentido, dijo que “hemos exigido a nivel ministerial y también a nivel departamental, al Sedes, que se pueda hacer la selección de los nuevos profesionales mediante un concurso de méritos, porque entiendo que los profesionales que actualmente están trabajando han sido nominados y seleccionados directamente por el Ministerio de Salud”.
“No lo digo yo, ha habido observaciones a través de varias personas de nuestra ciudad, incluso la prensa, de que hay cargos jerárquicos e intermedios con personas que no cumplen el perfil requerido”, agregó.
Calvimontes remarcó que “es una pena” que actualmente los ciudadanos tengan que trasladarse a otros departamentos, como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, para hacerse estudios o recibir una atención adecuada teniendo un hospital de las características del que se tiene en Sucre.
“Tenemos que ser más técnicos y atraer ese tipo de profesionales (de primer nivel) y darles las condiciones de trabajo acá, para el favor de nuestra población”, sugirió. Finalmente, el galeno afirmó que la designación de cargos médicos por favores políticos le provoca un “grave daño” a la calidad de la atención en el sistema de salud nacional que, según su criterio, experimenta un bajón considerable.
“CASI 20 AÑOS”
“Lamentablemente en los últimos años, y de muchos años atrás, ya casi 20 años, se ha cambiado la determinación y la asignación de cargos. Ahora ya no son por méritos, sino son a través de favores políticos y personales que se está realizando”, cuestionó el presidente del Colegio Médico de Chuquisaca, Franco Calvimontes.