Chuquisaca: Salud descarta potencial caso de sarampión
Bolivia ya suma 87 activos, repartidos en 6 departamentos. En Sucre vacunaron a 11.840 personas

Autoridades sanitarias descartaron este lunes un potencial caso sospechoso de sarampión en Monteagudo, donde el COEM declaró emergencia sanitaria y reforzó su plan de contención tras confirmarse el primer contagio en Chuquisaca el pasado sábado. En el país ya se contabilizan 87 positivos.
“El resultado nos llegó el domingo. Se trata de una niña de tres años que, aunque vive en la zona de Candua, no tiene relación con el caso 1”, informó a CORREO DEL SUR el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca, César Ríos.
La menor presentó síntomas compatibles con sarampión y las muestras fueron enviadas al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), que confirmó un resultado negativo. Así, Chuquisaca mantiene un solo caso positivo.
No obstante, Ríos advirtió que aún están pendientes los resultados de otras 56 personas sospechosas de portar el virus.
EL CASOS 1
El primer caso de sarampión en Chuquisaca corresponde a un niño de un año y un mes, quien se encuentra estable y bajo monitoreo médico en Monteagudo. Según el personal de salud, el menor ya superó el periodo de contagio y ya no representar riesgo de transmisión.
Para contener el brote, brigadas sanitarias se desplazaron al epicentro del brote y vacunaron a más de un centenar de niños. Sin embargo, las autoridades pidieron más dosis para ampliar la inmunización a toda la población.
EN EMERGENCIA SANITARIA
Aunque se descartó el caso sospechoso, el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de Monteagudo declaró este lunes emergencia sanitaria y aprobó cuatro medidas para contener el brote: prohibió el recojo de pasajeros fuera de la terminal de buses, advirtiendo que la Policía y el Gobierno Municipal realizarán controles y sancionarán a los infractores.
“Lo sentiremos por las empresas que incumplan”, advirtió el alcalde Ademar Carvajal.
Además, los padres de niños menores de cinco años deberán portar el carnet de vacunación con el esquema completo contra el sarampión al momento de viajar. También se dispuso el uso obligatorio de barbijos en lugares concurridos como mercados, bancos y hospitales, y se fijó el horario de cierre de discotecas y karaokes a las 2:00.
EN BOLIVIA
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este lunes que Bolivia registra 87 casos positivos de sarampión. Santa Cruz concentra la mayor cantidad de contagios, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca.
“Hasta hoy sumamos 87 casos a nivel nacional; el brote en sí se ha contenido”, afirmó la autoridad.
En Sucre, en respuesta a la emergencia sanitaria, la Alcaldía y el Sedes desplegaron un plan integral de vacunación que inmunizó a más de 11.840 personas. Las campañas continuarán en centros de salud, unidades educativas, mercados y la terminal de buses.