Terminal: Prevén solución paliativa para los accesos
La obra ubicada en la zona de Caza y Pesca tiene un 97% de ejecución

La Alcaldía de Sucre anunció una solución paliativa para habilitar los accesos a la nueva Terminal Interdepartamental de Buses con el objetivo de no perjudicar su puesta en funcionamiento, probablemente en agosto.
El último jueves, representantes de la Gobernación de Chuquisaca junto a dirigentes del Consejo Distrital del Distrito 5 y autoridades municipales, realizaron una inspección a la infraestructura ubicada en la zona de Caza y Pesca.
ESTADO DE LA OBRA
El secretario departamental de Infraestructura Pública, Marcelo Arciénega, reveló que actualmente la nueva terminal tiene un avance del 97% y podría ser inaugurada en agosto, pero hay dos problemas.
Restan obras menores como obra fina, equipamiento y montar pinturas, lo cual ya debía haberse concluido porque el contrato de la empresa encargada feneció.
“No sé cuál es el objetivo de la empresa de seguir ampliando, la multa está, su contrato ya ha terminado”, afirmó.
El segundo problema: la infraestructura carece de servicios básicos como alcantarillado y electricidad, lo cual no permite que otras empresas, que ya concluyeron sus ítems, empiecen con el periodo de pruebas.
“Las empresas están pidiendo para que podamos hacer las pruebas hidráulicas de esta infraestructura, en ese sentido, la molestia de las empresas es por no poder contar con estos servicios básicos”, señaló.
Indicó que solicitaron mediante notas a la Municipalidad que puedan intervenir en ese sentido; lo mismo en lo que respecta a los accesos, aunque ello no supondría un impedimento para que la obra sea inaugurada.
MEDIDAS PALIATIVAS
Consultado al respecto, este martes, en su conferencia de prensa, el alcalde Enrique Leaño anunció que se aplicarán medidas paliativas para no obstaculizar el trabajo de las empresas y el funcionamiento de la terminal, en caso de que sea entregada e inaugurada.
Recordó que hace tres años intentan aprobar en el Concejo Municipal de Sucre un crédito para la construcción de los accesos y la implementación de servicios básicos; sin embargo, fue rechazado en reiteradas oportunidades “por el bloque de cinco concejales evistas”.
No obstante, anunció que esta semana volverán a ingresar una nueva solicitud con la esperanza de su aprobación para la ejecución de las obras.
Manifestó que en caso de que se inaugure la infraestructura, se aplicarán medidas provisionales como la construcción de las vías de acceso a base de “tratamiento simple”; es decir, una capa asfáltica base con alquitrán y arena que, según la autoridad, tiene unos dos años de durabilidad.
“Entonces si se pusiera en funcionamiento tenemos que darle una solución hasta que salga nuestro crédito o hasta que cambiemos de concejales al año, pero tenemos que darle una solución paliativa”, enfatizó.